En octubre se inicia el VII Curso General de formación en arbitraje del ICAM (25 agosto 2023)

Información e inscripciones: aquí

La Corte de Arbitraje del ICAM, a través de su Centro de Estudios, ha puesto en marcha un plan integral de formación a través de su renovada Escuela de Arbitraje, con la finalidad de formar a profesionales interesados en el arbitraje que deseen adquirir una visión en profundidad del proceso arbitral.

Los cursos que se celebrarán, de carácter eminentemente práctico, tienen como objetivo formar a profesionales del arbitraje enseñándoles todos los aspectos relevantes del procedimiento, desde el asesoramiento privado previo, la redacción de cláusulas, la representación y defensa de parte y la propia tarea de árbitro/a, con especial énfasis en el laudo definitivo.

La finalidad del presente Curso es la formación de árbitro/as. Una materia compleja que precisa continua y renovada especialización y, sobre todo, la aportación directa de la experiencia de los operadores jurídicos que se dedican a estos menesteres, dado su carácter eminentemente práctico. Tanto en sus ámbitos institucionales (la existencia misma del arbitraje y las relaciones con la jurisdicción estatal), como en sus desarrollos internos (el procedimiento), como externos (la eficacia de los laudos), el profesional dedicado a este campo necesita un conjunto sólido de conocimientos de carácter interdisciplinar que le ayuden a enfrentar las diferentes fases de un arbitraje y su eficacia posterior. Esto es, un perfecto conocimiento del sistema que habilite a llegar a la solución final del asunto, tanto como profesional de parte en el asesoramiento de sus clientes y su eventual defensa ante árbitros, como en el ejercicio de la función arbitral..

Director

José Carlos Fernández Rozas

Abogado. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Árbitro. Vocal del Pleno de la Corte de Arbitraje del ICAM.

Profesores

Pedro Claros Alegría, Abogado y árbitro internacional

Ana Fernández Pérez, Profesora: Titular de la Universidad de Alcalá. Árbitra y mediadora

José Carlos Fernández Rozas, Catedrático de Derecho internacional privado. Vocal del Pleno Corte de Arbitraje del ICAMJosep

Maria Julià Insenser, Director de Delegaltessen. Arbitro y Mediador internacional

José Fernando Merino Merchán, Letrado del Consejo de Estado y de las Cortes Generales, Árbitro y mediador

Elena Sevila Sánchez, Socia en Andersen en el área de procesal, concursal y arbitraje

Gonzalo Stampa Casas, Socio director de Stampa Abogados y árbitro internacional

Objetivos:

Perfecto conocimiento del sistema que les habilite para llegar a la solución final del asunto

Optar, en su caso, a formar parte del listado de árbitros/as del ICAM

Inicio en Octubre 2023

56 horas lectivas

Clases los Martes y Jueves

Formato mixto: Presencial/Online (a elegir)

Ediciones anteriores

El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid abre la matrícula de la Escuela de formación de árbitro/as 2020

La Corte de Arbitraje del ICAM organiza el «I Curso Virtual de Formación de Árbitra/os», del 30 de marzo al 15 de abril de 2020

Al cubrirse todas las plazas del «I Curso Virtual de Formación de Árbitra/os» la Escuela de Formación de árbitros del ICAM abre la matricula para el «II Curso», que comenzará el 7 de abril

Últimas plazas: III Curso Virtual de Formación de Árbitras/os organizado por la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (20 mayo 2020 a 20 junio 2020)

La Corte de Arbitraje del ICAM entrega los diplomas a la primera promoción de su curso especializado en formación de árbitros/as

Escuela de Arbitraje de la Corte del ICAM: «IV Curso Virtual de formación de árbitros» (7 de junio a 8 julio 2021)

La Escuela de Arbitraje de la Corte del ICAM pone en marcha su V Curso virtual de Formación de Árbitros/as (26 abril 2022)

La Escuela de Arbitraje de la Corte del ICAM pone en marcha su VI Curso virtual de Formación de Árbitros/as (27 octubre a 15 diciembre 2022)

Ultima convocatoria de VI Curso virtual de Formación de Árbitros/as de la Escuela de Arbitraje de la Corte del ICAM (18 octubre 2022)

Deja un comentarioCancelar respuesta