Decenas de miles de personas podrán acceder a la mediación gratuita para resolver sus litigios sin acudir a los tribunales tras las importantes reformas del sistema de justicia civil anunciadas el 25 de julio de 2023.
El Ministerio de Justicia del Reino Unido ha anunciado cambios significativos que revolucionarán la forma en que se tramitan las demandas civiles de menor cuantía en Inglaterra y Gales. Tras una consulta iniciada el año pasado, el Gobierno se ha comprometido a integrar plenamente la mediación como un paso clave en el proceso judicial para las demandas civiles de menor cuantía por valor de hasta 10.000 libras esterlinas, empezando por las demandas dinerarias especificadas, que constituyen el 80% de las demandas de menor cuantía. Esto podría incluir reclamaciones como la de un propietario que demanda a su constructor por no haberle prestado el servicio prometido o la de empresas que reclaman deudas a sus clientes.
De conformidad con esta iniciativa
- la mediación gratuita formará parte del proceso de miles de demandas civiles
- se espera que las propuestas eviten que miles de familias tengan que acudir a los tribunales y liberen casi 5.000 días de audiencia al año
- aumento de la capacidad de los tribunales para reducir el tiempo de espera en los casos más complejos
Más de 180.000 partes serán remitidas automáticamente a una sesión telefónica gratuita de una hora de duración con un mediador profesional proporcionado por el HM Courts and Tribunals Service (HMCTS) antes de que su caso pueda pasar a una vista.
Se calcula que un mayor uso de la mediación podría repercutir positivamente en hasta 92.000 casos al año. Esto podría liberar hasta 5.000 días de audiencia al año, lo que supondría un aumento sustancial de la capacidad de los tribunales y ayudaría al Gobierno a reducir el tiempo de espera para los casos más complejos.
Los cambios también brindarán a las partes la oportunidad de resolver sus litigios extrajudicialmente, reduciendo costes y eliminando parte del estrés innecesario que pueden provocar los procesos judiciales.
Esta iniciativa constituye el primer paso en el camino del Gobierno hacia la simplificación de los procesos civiles, un compromiso que supondrá una reducción de los largos, estresantes y a menudo innecesarios juicios de condado. Al integrar la mediación en las demandas civiles de menor cuantía, se liberando tiempo para los jueces y se reducirá la presión sobre los tribunales.
Para apoyar la entrada en vigor de estos cambios, el HMCTS ampliará el Servicio de Mediación de Demandas de Menor Cuantía (SCMS) mediante la contratación y formación de más mediadores y la actualización de la tecnología necesaria. El SCMS lleva ofreciendo mediación voluntaria desde 2007, resolviendo más de la mitad de las demandas que se le remiten cada año a las pocas semanas de iniciarse el caso.
Al integrar la mediación en las reclamaciones civiles de hasta 10.000 libras, el Gobierno va más allá de la recomendación del Consejo de Justicia Civil para las reclamaciones de hasta 500 libras, apoyando a un número aún mayor de personas para que lleguen a una resolución extrajudicial.
¿Cómo funciona?
Cuando las partes inicien una demanda de escasa cuantía por valor de hasta 10.000 libras esterlinas, serán remitidas automáticamente a una sesión telefónica gratuita de una hora de duración con un mediador profesional, por cortesía del HM Courts and Tribunals Service (HMCTS). Este proceso garantiza que, antes de proceder a una vista judicial, las partes tengan la oportunidad de explorar la mediación como medio para resolver sus diferencias.
¿Qué tipo de demandas cubre?
El ámbito de aplicación de estas reformas abarca una amplia gama de demandas civiles de menor cuantía, incluidos casos como el de los propietarios de viviendas que demandan a sus constructores por incumplimiento de los servicios prometidos o el de las empresas que pretenden recuperar deudas de sus clientes. De hecho, se prevé que las reformas repercutan positivamente en hasta 92.000 casos al año, lo que supondrá un cambio significativo en la vida de los afectados.
Ventajas de la mediación obligatoria
La mediación ofrece varias ventajas que van más allá del mero ahorro de costes. Al animar a las partes a resolver sus conflictos fuera de los tribunales, estas reformas reducen el estrés innecesario y agilizan todo el proceso judicial. La introducción de la mediación en el sistema de justicia civil significa un cambio positivo hacia la simplificación de los procedimientos, garantizando que los casos de los tribunales de condado sean menos largos, estresantes y evitables.
Compromiso del Ministerio de Justicia
El compromiso del Gobierno con la simplificación de los casos civiles no termina aquí. Además de las reformas de la mediación obligatoria, el Ministerio de Justicia también ha tomado medidas para proteger a los niños de presenciar disputas en los tribunales de familia. Al imponer la mediación obligatoria a las familias que se separan, ha distribuido con éxito casi 20.000 bonos de mediación, logrando un notable 69% de éxito en la consecución de acuerdos sin recurrir a los tribunales.
Perspectivas de futuro
Los esfuerzos del Ministerio de Justicia por mejorar la resolución de litigios van más allá de las demandas civiles de menor cuantía. Se están preparando otras iniciativas, como la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales Resultantes de la Mediación (Nueva York, 2018) (la “Convención de Singapur sobre la Mediación”) , el refuerzo de la supervisión de las oportunidades de resolución de litigios de los consumidores y la mejora del proceso de resolución de litigios para los inquilinos.