El 17 de octubre, a las 19:00h tuvo lugar en el Salón de Actos del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid una jornada de la Sección Derecho Marítimo y Transportes en la que se presentará el libro homenaje a José Luis Goñi Etchevers titulado «Estudios de Derecho Marítimo», una obra impulsada por el Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo (IIDM) y editada por José Vicente Guzmán.
Estudios de derecho marítimo. Libro en homenaje a la memoria de José Luis Goñi Etchevers (J.V. Guzmán E., ed.), Bogotá, Universidad Externado de Colombia /Instituto Iberoamericano de Derecho Marítimo, 2022, 550 pp. ISBN 978-958-790-810-7.
Autores: José María Alcántara González, Juan José Álvarez Rubio, José Modesto Apolo, Giorgio Berlingieri, Alberto C. Cappagli, Diego Chami, Carmen Codes, Rafael Durán Sanhueza, Lludelis Espinal Benzant, José Carlos Fernández Rozas, José Vicente Guzmán Escobar, Luiz Roberto Leven, Siano Esther Mallach, Martín Prieto Sulleiro, Juan Pulido Begines, Marc de Man, Katerina Vuskovic.
Jornada homenaje
Presentó el acto Bernardo Ruiz Lima. Presidente de la Sección de Derecho Marítimo y Transportes, e intervinieron Omar Ricardo Barrios Osorio. Presidente del IIDM, Rama de Guatemala, José Vicente Guzmán. Editor del libro y miembro del IIDM, Rama de Colombia, Katernia Vuskovic. Expresidenta del IIDM, Rama de Perú, Carmen Codes. Vicepresidenta del IIDM, Rama de España. Además, la familia de José Luis Goñi asistió al evento e intervendrá en la sesión a través de Saleta Rosón Cedrón.
El abogado maritimisma José María Alcanántara proponuncío unas brillantres y emotivas palabras sobre la trayectoria profesional y humana del homenajeado.
José Luis Goñi Etchevers (1935 – 2014) fue uno de los abogados más importantes para el Derecho Marítimo, no solo en España, sino en Iberoamérica y en el mundo entero. Como socio fundador de la firma Goñi & Co., con sede en Madrid, participó en los casos más importantes de la navegación marítima, incluyendo accidentes y siniestros marítimos, derrames de hidrocarburos, controversias relacionadas con contratos de fletamento y de transporte bajo conocimiento de embarque, seguros marítimos, construcción naval, propiedad y copropiedad de naves, registro de naves y casas de clasificación, entre otros muchos. Prácticamente, no hubo aspecto del Derecho Marítimo que José Luis no conociera y en el que no hubiera participado profesional y académicamente. También tuvo una destacada participación en el arbitraje nacional e internacional, en asuntos marítimos, de transporte y otras materias. Sus conocimientos y su experiencia fueron importantes en la configuración de la Ley 14 de 2014, nueva Ley de Navegación Marítima de España, producto de un tra-bajo de más de una década de la comunidad marítima, en el cual José Luis participó activamente. Actualmente, la Ley de Navegación Marítima de España es un ejemplo de la metodología más apropiada para la modernización y actualización del Derecho Marítimo de cualquier país, por su elaboración a partir de la ratificación de los principales convenios marítimos, independientemente de que en su contenido existan posiciones que puedan generar controversia.