El Club Español del Arbitraje, desde su constitución ha venido trabajando en cumplimiento de sus objetivos de promover el arbitraje en la comunidad empresarial y jurídica, servir de foro de intercambio de ideas entre los especialistas en la materia, promover el estudio y la investigación científica sobre la institución jurídica del arbitraje, establecer un conjunto de buenas prácticas arbitrales y promover la creación de una gran comunidad arbitral en torno al arbitraje internacional en Iberoamérica. Gracias a una importante labor el CEA, es ya una espléndida realidad que cuenta con más de 1100 socios de 43 países distintos y con 30 capítulos internacionales (y varios en constitución) lo que nos permite estar en una posición privilegiada en cuanto a la perspectiva de la realidad y tendencias internacionales. Ese acervo se pone particularmente de relieve en su Congreso Anual, que viene celebrándose cada año desde el 2006 y que se ha convertido en un acontecimiento ya obligado en las agendas del arbitraje internacional.
Los días 12 y 14 se ha celebrado en Madrid el XV Congreso Internacional del Club Español del Arbitraje (CEA) que ha abordado a través de distintas mesas redondas el Arbitraje en el siglo XXI: retos y oportunidades. Como en ediciones anteriores Congreso del Club Español del Arbitraje se caracteriza por contar con la intervención de ponentes nacionales e internacionales de altísimo nivel y abordar temas de arbitraje internacional y mediación que tienen un especial significado y actualidad, consiguiendo revestir un mayor interés para todos aquellos que asisten al Congreso. Todo ello manteniendo una agenda de actos sociales para ofrecer la oportunidad de realizar networking en lugares emblemáticos de Madrid. Los temas abordados en la presente edición han sido
- Análisis Económico del Arbitraje
- Inteligencia Artificial en el Arbitraje
- Cambio Climático y Arbitraje
- Nuevas Oportunidades para el Arbitraje en la Economía Digital
- Experiencia del Arbitraje Virtual
- Convención de Singapur de Mediación
Inauguraron este Congreso el decano del ICAM, José María Alonso, acompañado por el Presidente del Club Español del Arbitraje, Carlos de los Santos y por el Presidente de la Corte Internacional de Arbitraje Madrid, José Antonio Caínzos. El decano hizo referencia a la situación del arbitraje internacional, explicando que quedan “casi nueve millones de asuntos pendientes por resolver ante los tribunales de justicia” y recordando que, con un 80% de la actividad de las empresas del IBEX en el exterior, “es necesario consolidar una nueva cultura en la manera de resolver los conflictos en la sociedad”. En su opinión, la institución arbitral debe saber renovarse constantemente, adaptarse a las circunstancias cambiantes y ganar atractivo en las empresas deslocalizadas”.
Sobre el futuro del arbitraje, tema central del Congreso, José María Alonso expresó su opinión sobre el principal desafío al que se enfrenta el arbitraje: “incrementar la confianza en el mismo, tanto en clientes e instituciones empresariales, como en los propios juzgados y tribunales españoles”.