Según un comunicado de la Comisión Europea La UE y China han firmado el 14 de septiembre de 2020 un acuerdo bilateral para proteger contra las imitaciones y la usurpación cien indicaciones geográficas europeas en China y cien indicaciones geográficas chinas en la Unión Europea. Este acuerdo, celebrado por primera vez en noviembre de 2019, debería aportar ventajas comerciales recíprocas y permitir descubrir productos garantizados y de calidad a los consumidores de ambas partes. Refleja el empeño de la UE y de la República Popular China de cumplir el compromiso asumido en anteriores cumbres UE-China y de adherirse a las normas internacionales como base para las relaciones comerciales. El Acuerdo entre la Unión Europea y el gobierno de la República Popular China sobre cooperación en materia de indicaciones geográficas y protección de indicaciones geográficas apareció con posterioridad publicado en el DO de 3 de diciembre de 2020. Dicho acuerdo fue aprobado en nombre de la Unión por Decisión (UE) 2020/1832 del Consejo, de 23 de noviembre de 2020.
El acuerdo entró en vigor, de conformidad con su artículo 14, apartado 1, a partir del 1 de marzo de 2021.
Con más de 3 300 nombres de la UE registrados como indicaciones geográficas, la política de calidad de la UE aspira a proteger los nombres de productos específicos para promover sus características únicas relacionadas con su origen geográfico y el buen hacer tradicional.
Además, hay unas 1 250 indicaciones geográficas de terceros países protegidas en la UE, en su mayoría gracias a acuerdos bilaterales como el firmado con China. Estos acuerdos también protegen las indicaciones geográficas de la UE en los países socios: existen unos 40 000 ejemplos de protección de indicaciones geográficas de la UE en todo el mundo.
Las indicaciones geográficas de la UE tienen un valor de mercado de unos 74 800 millones EUR, lo que representa el 6,8 % de los alimentos y bebidas de la UE, y sus exportaciones alcanzan los 16 900 millones EUR, lo que representa el 15,4 % del total de las exportaciones de alimentos y bebidas de la UE.
La cooperación entre la UE y China comenzó en 2006 y desembocó en la protección de diez indicaciones geográficas en ambas partes en 2012. Este acuerdo inicial fue la base de la cooperación actual.
El mercado chino tiene un gran potencial de crecimiento para los alimentos y bebidas europeos. En 2019, China fue el tercer destino de los productos agroalimentarios de la UE, cuyas exportaciones alcanzaron los 14 500 millones EUR. También es el segundo destino de las exportaciones de la UE de los productos protegidos como indicaciones geográficas, en los que se incluyen vinos, productos agroalimentarios y bebidas espirituosas, que representan el 9 % en valor. Además, gracias a este acuerdo, los consumidores europeos podrán descubrir verdaderas especialidades chinas.
En la lista de indicaciones geográficas de la UE que quedarán protegidas en China figuran productos emblemáticos como Cava, Champagne, Feta, Irish whiskey, Münchener Bier, Ouzo, Polska Wódka, Porto, Prosciutto di Parma y Queso Manchego. Entre los productos chinos con indicación geográfica que se protegerán cabe citar, por ejemplo, Pixan Dou Ban (pasta de judías Pixian), Anji Bai Cha (té blanco Anji), Panjin Da Mi (arroz Panjin) y Anqiu Da Jiang (jengibre Anqiu).
Tras la firma del acuerdo y su aprobación por el Parlamento Europeo, el Consejo lo adoptará oficialmente. Se espera que el acuerdo entre en vigor a comienzos de 2021.
Cuatro años después de su entrada en vigor, el ámbito de aplicación del acuerdo se ampliará para incluir otras 175 indicaciones geográficas de ambas partes. Estos nombres deberán seguir el mismo procedimiento de registro que los cien ya cubiertos por el acuerdo (es decir, evaluación y publicación para observaciones).
Lista de las indicaciones geográficas europeas protegidas
Lista de las indicaciones geográficas chinas protegidas
Ficha informativa sobre el acuerdo
Comercio agroalimentario entre la UE y China