El Banco Central Europeo (BCE) ha lanzado el 23 de enero una “revisión estratégica” de su política monetaria que pueda dar lugar a una redefinición del principal objetivo de la entidad y las herramientas para alcanzarlo. La revisión abarcará la formulación cuantitativa de la estabilidad de precios, el conjunto de herramientas de política monetaria, los análisis económicos y monetarios y las prácticas de comunicación. Incluirá también otras cuestiones, como la estabilidad financiera, el empleo y la sostenibilidad ambiental, también serán parte de la revisión. La revisión, que se basará en análisis exhaustivos, involucrará a todos los interesados y concluirá a finales de 2020.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) difundió una revisión de su estrategia de política monetaria. Dicha estrategia data de 1998 y algunos de sus elementos se aclararon en 2003. Desde este año, la zona del euro y la economía mundial experimentaron profundos cambios estructurales. La tendencia descendente del crecimiento, a raíz de la desaceleración de la productividad y el envejecimiento de la población, así como el legado de la crisis financiera, redujeron las tasas de interés y con ello el margen de actuación del BCE y otros bancos centrales para facilitar la política monetaria mediante instrumentos convencionales que hicieran frente a desarrollos cíclicos adversos. Abordar la inflación baja es muy diferente del reto histórico de tomar medidas frente a la alta inflación. Las amenazas derivadas de la sostenibilidad ambiental, la rápida digitalización, la globalización y la evolución de las estructuras financieras han transformado aún más el entorno en el que opera la política monetaria, incluida la dinámica de la inflación.
Teniendo en cuesta estos desafíos el Consejo de Gobierno ha decidido iniciar una revisión de su estrategia de política monetaria, respetando plenamente el mandato de estabilidad de precios del BCE establecido en el Tratado. Para ello hará un balance de cómo la estrategia de política monetaria ha apoyado el cumplimiento del mandato del BCE en virtud del Tratado a lo largo de los años y considerará si es necesario ajustar algún elemento de la estrategia. Ocupará un lugar destacado en este cometido la formulación cuantitativa de la estabilidad de precios, junto con los enfoques e instrumentos mediante los cuales se logra la estabilidad de precios.
La revisión también tendrá en cuenta:
- la relevancia de otras medidas, como la estabilidad financiera, el empleo y la sostenibilidad ambiental, en el cumplimiento del mandato del BCE;
- la efectividad y los posibles efectos secundarios del conjunto de herramientas de política monetaria desarrollado durante la última década;
- cómo deben actualizarse los análisis económicos y monetarios a través de los cuales el BCE evalúa los riesgos para la estabilidad de precios, también en vista de las actuales y de las nuevas tendencias;
- las prácticas de comunicación.
Se espera que el proceso concluya a fin de año. El Consejo de Gobierno se guiará por dos principios: análisis exhaustivo y mentes abiertas. En consecuencia, el Eurosistema se comprometerá con todos los interesados.