Eurojust ha anunciado el 12 de diciembre de 2019 una nueva fase en su desarrollo, ya que se convierte oficialmente en la Agencia Europea para la Cooperación en Justicia Criminal, con la aplicación del Reglamento Eurojust como la nueva base legal. El nuevo Reglamento hará que Eurojust sea apto para luchar contra los niveles crecientes de delincuencia transfronteriza, con una Junta Ejecutiva que se ocupará de los asuntos administrativos y dará al Colegio de fiscales de todos los Estados miembros más margen de maniobra para centrarse en el creciente número de casos penales. Eurojust comenzará a aplicar muchas de las normas estándar de las agencias descentralizadas.
Eurojust es responsable de apoyar y mejorar la coordinación y cooperación entre las autoridades judiciales competentes de los Estados miembros de la UE en asuntos relacionados con la delincuencia organizada grave.
Cambios principales
- Una nueva estructura de gobierno, con una Junta Ejecutiva de seis miembros.
- Un nuevo régimen de protección de datos, adaptándolo al marco legal revisado de la UE sobre protección de datos;
- La alineación de las relaciones externas de Eurojust con los principios introducidos en este campo por el Tratado de Lisboa;
- El papel reforzado de los Parlamentos europeos y nacionales en la supervisión democrática de las actividades de Eurojust;
- La nueva relación entre Eurojust y la Fiscalía Europea basada en la cooperación mutua dentro de sus respectivos mandatos y competencias, y el desarrollo de vínculos operativos, de gestión y posiblemente administrativos;
- Dado que Dinamarca no está vinculada por el Reglamento Eurojust, el 11 de diciembre entró en vigor un acuerdo de cooperación entre Dinamarca y Eurojust. El escritorio danés será reemplazado por un Representante, un Diputado y un Asistente, quienes pueden asistir a las reuniones de la universidad en calidad de observador sin derecho a voto y pueden intercambiar información con los Escritorios Nacionales; y
- El genocidio y los crímenes de guerra se han agregado a formas de delitos graves para los que Eurojust será competente y que se enumeran en el Anexo 1 del Reglamento.
Toma de decisiones internas.
El órgano estratégico de Eurojust (Colegio) compuesto por todos los miembros nacionales, permanecerá en su lugar, al igual que el Director Administrativo. Se establecerá una Junta Ejecutiva para ayudar al Colegio.
La Junta Ejecutiva estará compuesta por:
- el presidente y dos vicepresidentes;
- un representante de la Comisión Europea cuando el Colegio ejerce sus funciones de gestión; y
- otros dos miembros nacionales universitarios designados en un sistema de rotación de dos años.
- El Director Administrativo asiste a las reuniones de la Junta Ejecutiva sin derecho a voto.
El Colegio será responsable del trabajo operativo y las funciones clave de gestión, por ejemplo:
- adoptar el presupuesto, la programación anual y plurianual y el informe anual; y
- elegir al presidente y vicepresidentes y nombrar al director administrativo.
La Junta Ejecutiva será responsable de:
- Tomar algunas decisiones administrativas (por ejemplo, adoptar las normas de aplicación del Estatuto de los funcionarios, las normas financieras, la estrategia antifraude);
- Revisar ciertos documentos administrativos antes de enviarlos al Colegio; y
- Establecimiento o modificación de estructuras administrativas internas.
- Supervisión de la protección de datos
El régimen de protección de datos aplicable a Eurojust también cambiará. Por ejemplo, el Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) será responsable de la supervisión externa de nuestro cumplimiento, reemplazando al Órgano de Supervisión Conjunta (JSB).