Nueva estructura de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust)

El Reglamento (UE) 2018/1727 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018 sobre la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) y por la que se sustituye y deroga la Decisión 2002/187/JAI del Consejo (DO L 295/138 de 21.11.2018), ofrece un marco jurídico exclusivo y renovado para una nueva Agencia de Cooperación en materia de Justicia Penal (Eurojust). Eurojust se creó en el marco de la Decisión del Consejo 2002/187/JAI con vistas a reforzar la lucha contra las formas graves de delincuencia en la Unión Europea. Desde entonces, Eurojust ha facilitado la coordinación y la cooperación entre las autoridades fiscalizadoras y de investigación de ámbito nacional a la hora de gestionar casos que afectan a varios Estados miembros. Asimismo, ha ayudado a generar confianza mutua y a conectar el amplio abanico de ordenamientos y tradiciones jurídicos de la Unión Europea facilitando la ejecución de las solicitudes de instrumentos de cooperación y reconocimiento mutuo. En el marco del Tratado de Lisboa se introdujeron nuevas posibilidades para mejorar la eficacia de Eurojust para atajar estas formas de delincuencia, reconociéndose en el art. 85 TFUE de manera explícita la misión de la entidad para respaldar y reforzar la coordinación y cooperación entre las autoridades fiscalizadoras y de investigación nacionales en relación con delitos graves que afecten a dos o más Estados miembros o que deban perseguirse según criterios comunes. Por tanto, es importante garantizar el mejor uso posible de Eurojust y la eliminación de los obstáculos que le impiden funcionar con eficacia. Dicho precepto también preveía que la estructura, el funcionamiento, el campo de acción y las labores de Eurojust se definiesen conforme a reglamentos adoptados con arreglo al procedimiento legislativo ordinario, lo que requería la determinación de fórmulas para implicar al Parlamento Europeo y a los Parlamentos nacionales en la evaluación de las actividades de Eurojust.

Objetivos. Los principales objetivos del Reglamento son

  • aumentar la eficiencia de Eurojust dotándolo de una nueva estructura de gobernanza;
  • mejorar la eficacia operativa de Eurojust mediante una definición homogénea del estatus y las competencias de los miembros nacionales;
  • prever la función del Parlamento Europeo y de los parlamentos nacionales en la evaluación de las actividades de Eurojust en consonancia con el Tratado de Lisboa;
  • adaptar el marco jurídico de Eurojust al enfoque común, a la vez que se preserva íntegramente su papel especial en la coordinación de las investigaciones penales en curso;
  • garantizar que Eurojust puede cooperar estrechamente con la Fiscalía Europea una vez que esta se haya creado.

Deja un comentarioCancelar respuesta