La Comisión presenta el Pacto Verde Europeo

La Unión Europea llevaba varios meses anunciando su gran pacto por el clima. El European Green Deal y el 11 de diciembre por la tarde lo hizo oficial en Bruselas. Esta hoja de ruta tiene entre sus objetivos una economía limpia, circular y sostenible, revertir la pérdida de biodiversidad, reducir la contaminación y hacer que la transición sea justa e inclusiva para sus ciudadanos.

Convertirse en el primer continente climáticamente neutro es el mayor reto y la mayor oportunidad de nuestro tiempo. Para logarlo, la Comisión Europea ha presentado el Pacto Verde Europeo, un ambicioso paquete de medidas que debe permitir que las empresas y los ciudadanos europeos se beneficien de una transición ecológica sostenible. Las medidas, acompañadas de una hoja de ruta inicial para las principales políticas, van desde una reducción ambiciosa de las emisiones a la inversión en investigación e innovación de vanguardia, a fin de preservar el entorno natural de Europa.

Con el apoyo de las inversiones en tecnologías ecológicas, soluciones sostenibles y nuevas empresas, el Pacto Verde puede ser una nueva estrategia de crecimiento de la UE. La participación y el compromiso de los ciudadanos y de todas las partes interesadas son cruciales para su éxito.

El Pacto Verde Europeo

  • traza el camino para una transición justa y socialmente equitativa. Se ha concebido para no dejar atrás a ninguna persona o región en la gran transformación que se avecina.
  • pretende convertir a Europa en el primer continente con neutralidad climática para 2050
  • cubre todos los sectores de la economía, especialmente el transporte, la energía, la agricultura, los edificios y las industrias como el acero, el cemento, las TIC, los textiles y los productos químicos, pretende convertir a Europa en el primer continente neutral para 2050. Para ello, la CE presentará en un plazo de cien días la primera Ley Europea del Clima.

Para lograr la ambición climática y ambiental, Europa presentará la Estrategia de Biodiversidad para 2030, la nueva Estrategia Industrial y el Plan de Acción de Economía Circular, la Estrategia de la ‘granja a la mesa’ para alimentos sostenibles y propuestas para una Europa libre de contaminación.

En marzo de 2020, la Comisión lanzará un Pacto Climático para dar a los ciudadanos una voz y un papel en el diseño de nuevas acciones, el intercambio de información, el lanzamiento de actividades de base y soluciones de exhibición que otros puedan seguir.

Leer más

Un comentario

Deja un comentarioCancelar respuesta