El Parlamento Europeo evaluó la situación en los Centros de detención y el papel de la guardia costera en Libia

Las condiciones en los centros de detención libios y los procedimientos utilizados por la guardia costera del país en los rescates marítimos fueron el foco de un debate que tuvo lugar el el Parlamento Europeo el jueves 21 de noviembre de 2019.

Los eurodiputados del Comité de Libertades Civiles, el Subcomité de Derechos Humanos y la Delegación para las relaciones con los países del Magreb evaluaron las condiciones que enfrentan los migrantes en Libia en el contexto de la situación general en el país, con representantes del Servicio Europeo de Acción Exterior y el Comité Europeo Comisión. Asimismo profundizaron en lo que está sucediendo en los centros de detención analizando los procedimientos utilizados por la guardia costera libia cuando regresan los migrantes rescatados en el mar, basados en testimonios de representantes del ACNUR, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Médicos sin Fronteras y el Comité Internacional de Rescate.

Según el ACNUR, Libia alberga a más de 45.000 refugiados y solicitantes de asilo registrados, además de cientos de miles de personas desplazadas internamente debido a la violencia e inestabilidad en el país, y migrantes no registrados, en su mayoría africanos. Más de 4.400 refugiados y migrantes se encuentran actualmente en centros de detención, en ocasiones atacados por ataques aéreos mortales .

En lo que va de año, la OIM estima que 9.944 personas llegaron a Italia desde Libia, mientras que 695 personas murieron en el cruce y 8.309 fueron devueltas al país.

Según afirma el Grupo de trabajo AU-EU-UN, la UE está contribuyendo a los esfuerzos de las agencias de la ONU para evacuar a las personas de Libia. Desde septiembre de 2017, más de 4.000 personas han sido evacuadas, principalmente a Níger (para esperar un nuevo reasentamiento), pero también a Italia, Rumania y recientemente a Ruanda.

Leer más

Un comentario

Deja un comentarioCancelar respuesta