75 Aniversario de los Acuerdos de Bretton Woods

1563543952_106128_1563550198_sumario_grande (1)

La Conferencia de Bretton Woods de 1944 la sentó el mecanismo para la cooperación internacional institucionalizada. Representantes de 44 naciones, entre las que no estaban las perdedoras de la contienda, se reúnen en el balneario de Bretton Woods, en Nuevo Hampshire (EE UU), para fijar las reglas del juego comerciales, financieras y monetarias de la paz y crear las instituciones que las harán posibles. Los objetivos perseguidos, de acuerdo con el pensamiento de J.M. Keynes, que presidiendo la delegación británica fue la figura intelectual dominante de la Conferencia, eran muy ambiciosos y cubrían varios frentes. No todos se cumplieron por la oposición de EE UU y tampoco se llegó a la proyectada Organización Internacional de Comercio. Sin embargo en materia financiera las negociaciones culminaron con la creación de dos organismos de base: el FMI y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. Se concibieron ambas instituciones para funcionar de manera complementaria. El Banco actuaba como organización destinada a financiar préstamos a largo plazo, sin realizar otras actividades bancarias tradicionales, en tanto que la cooperación monetaria quedaba reservada al FMI.

Los negociadores de Bretton Woods, cada uno con sus peculiaridades, se propusieron sentar las bases económicas que posibilitasen una paz global tras las dos grandes guerras; unas bases que concediesen a los Gobiernos mayor poder sobre los mercados. Hasta esos acuerdos no existían precedentes históricos de un sistema monetario regulado por normas explícitas a nivel mundial; el nuevo sistema —que duró hasta principios de la década de los años setenta.

La cena de clausura de la Conferencia  tuvo lugar el 22 de julio de 1944.

John Maynard Keynes

Harry Dexter White

 

Deja un comentario Cancelar respuesta