El presidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Koen Lenaerts, ha destacado el Madrid el 21 de junio de 2019 el papel fundamental que desempeñan los tribunales nacionales en el sistema de justicia europeo y ha dicho que estos deben decidir siempre con arreglo a Derecho y “sin estar sometidos a ningún tipo de presión, ni interna ni externa”. Lenaerts ha hecho estas afirmaciones en la conferencia pronunciada durante el acto de constitución de las redes de cooperación judicial internacional del Consejo General del Poder Judicial tras la aprobación del Reglamento 1/2018 sobre auxilio judicial internacional y redes de cooperación judicial internacional, que ha sido presidido por el presidente del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes. El presidente del Tribunal de Justicia europeo ha dicho también que la eliminación de las fronteras interiores en Europa “no puede suponer el debilitamiento del poder público de los Estados, sino que debe ir acompañada de la libre circulación de resoluciones judiciales bajo el principio de reconocimiento mutuo”. Ese principio, ha añadido Lenaerts, es “piedra angular” del espacio europeo de libertad, seguridad y justicia, y resulta fundamental para que la cooperación judicial en materia penal sea eficaz. “La Unión Europea es una unión de Derecho, en la que tanto las instituciones como los Estados deben respetar las reglas del juego”, ha señalado el presidente del TJUE, que ha concluido su conferencia asegurando que el tribunal que él preside “tiene un compromiso con los tribunales nacionales para garantizarles que todo el peso y la fuerza del Derecho de la Unión harán que nada ni nadie menoscabe su independencia”.