Nuevas oportunidades para una asociación más fuerte entre la Unión Europea y Asia Central

A través a una nueva Comunicación conjunta adoptada el 15 de mayo por la Comisión Europea y la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad se presenta una nueva visión para una asociación más sólida con los cinco países de Asia Central: Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Esta Comunicación llega en un momento clave de rápido desarrollo de la conectividad euroasiática, reforma y apertura en algunos de los países de la región, y en el que se produce un nuevo impulso para la cooperación regional.

La Comunicación conjunta propone que el compromiso futuro de la UE se centre en dos aspectos:

  • Crear asociaciones para la resiliencia, reforzando la capacidad de los Estados de Asia Central para superar las perturbaciones internas y externas y mejorando su capacidad para efectuar reformas.
  • Crear asociaciones para la prosperidad, apoyando la modernización económica, el fomento de la conectividad sostenible y la inversión en la juventud.

Por otro lado, la UE está decidida a invertir en cooperación regional en Asia Central, ayudando a los países de la región a promover el diálogo y la cooperación a su propio ritmo.

Además del Acuerdo de Colaboración y Cooperación Reforzado que ha firmado con Kazajistán, la Unión Europea tiene la intención de celebrar acuerdos similares con Uzbekistán y Kirguistán, así como de utilizar lo mejor posible su amplio conjunto de herramientas de ayuda al desarrollo en la región.

De acuerdo con su estrategia de conexión entre Europa y Asia y utilizando los marcos de cooperación existentes, la UE establecerá, cuando proceda, asociaciones sobre conectividad sostenible con países de Asia Central, según los principios de mercado, garantizando la transparencia y sobre la base de normas internacionales. Entre los ámbitos de cooperación previstos figuran el transporte, la energía y las conexiones digitales, así como los contactos interpersonales.

Asimismo, la UE desea mejorar la cooperación con los socios de Asia Central para promover la paz en Afganistán, habida cuenta del interés crítico que tienen los países de esta región en el futuro del país. La integración de Afganistán, según corresponda, en las reuniones del diálogo UE-Asia Central y los programas regionales pertinentes, y el apoyo a un mayor número de proyectos de cooperación regionales y trilaterales con socios afganos y de Asia Central, seguirán siendo, pues, una prioridad.

La alta representante y vicepresidenta Mogherini tiene la intención de presentar oficialmente la nueva estrategia sobre Asia Central, junto con el comisario Mimica, a sus homólogos de esta región en la decimoquinta reunión ministerial UE-Asia Central, que se celebrará el 7 de julio en Bishkek (Kirguistán).

Deja un comentarioCancelar respuesta