La Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado, en conjunto con la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad Central de Chile, tienen el agrado de convocar a las VIII Jornadas Nacionales de Derecho Internacional Privado: “Desafíos del Derecho Internacional Privado”, actividad que tiene como objetivo fomentar la reflexión, discusión y el debate sobre temas específicos, contingentes y problemáticos de la disciplina del Derecho Internacional Privado.
Estas Jornadas se llevarán a cabo el jueves 20 y viernes 21 de abril de 2023 en la Facultad de Derecho y Humanidades Universidad Central de Chile (Santiago, Chile). La presente convocatoria ofrece los siguientes ejes temáticos:
1. Parte general del Derecho Internacional Privado. La norma de conflicto y la aplicación del Derecho extranjero.
2. Relaciones de familia en el Derecho Internacional Privado y sucesiones internacionales.
3. Obligaciones y responsabilidad patrimonial en el Derecho Internacional Privado.
4. Derecho Comercial Internacional.
5. Competencia judicial internacional y cooperación jurídica internacional.
6. Arbitraje Internacional y mecanismos alternativos de solución de conflictos privados internacionales.
Las ponencias deberán encuadrarse necesariamente en alguno de estos temas y no podrán exceder de los 20 minutos.
Adicionalmente, con el objeto de acercar estas temáticas a la comunidad estudiantil, se permitirá la posibilidad de que estudiantes de pregrado y posgrado participen por medio de comunicaciones, entendiéndose por tales las intervenciones que supongan un análisis de aspectos específicos sobre alguno de los ejes temáticos descritos, por medio de una exposición que no podrá exceder de los 15 minutos.
Para un mejor desarrollo del debate y la reflexión de cada tema, se conformarán paneles o mesas cuyo enfoque irá dirigido a un eje temático en concreto. Al término de la última ponencia de cada panel, se abrirá una ronda de preguntas. Las Jornadas reciben ponencias y comunicaciones de estudiantes de pregrado y posgrado, abogados y académicos del área del Derecho, tanto nacionales como extranjeros. Tales contribuciones deberán constituir una contribución original que dé cuenta de un trabajo de investigación o análisis crítico que respalde dicha propuesta.
Quienes estén interesados en participar como expositores deberán elaborar un resumen de su ponencia o comunicación que contenga el título del trabajo, estructura y las principales ideas que desea transmitir, junto con una bibliografía que lo respalde.