España ha concedido 75.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania (26 abril 2022)

Según comunica el Ministerio del Interior el 26 de abril de 2022,

De los 74.965 documentos de protección, 39.031 (52,1 %) han sido tramitados y resueltos en comisarías.

El perfil del refugiado

Por edad, el 38,44% de las protecciones temporales que han sido otorgadas en España corresponden a refugiadas y refugiados menores de 18 años; el 23,65% de los documentos de protección se han concedido a población ucraniana desplazada que tiene entre 19 y 35 años de edad; el 31,53%, a las ucranianas y ucranianos refugiados de entre 36 y 64 años; y el 6,39%, a los mayores de 65 años. Y por sexo, se han concedido un 67,58% de documentos de protección temporal a mujeres desplazadas, frente al 32,42% de resoluciones a hombres desplazados.

Asimismo, el 98,74% de las protecciones temporales se han otorgado a refugiadas y refugiados de nacionalidad ucraniana, mientras que un 1,26% se han concedido a residentes legales en Ucrania pero que cuentan con una nacionalidad distinta a esta.

Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo. Además, en virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España, al menos, durante un año.

Madrid (14.709), Cataluña (14.377), Comunidad Valenciana (13.155), y Andalucía (11.236) son las comunidades autónomas que reciben más solicitudes. Todos los datos de protección temporal, con su desglose por provincias, pueden consultarse en la página web del Ministerio del Interior. A través de la página, los ciudadanos ucranianos pueden consultar la lista completa de comisarías, los datos de contacto necesarios para la reserva de cita previa o descargar las resoluciones de protección temporal.

 

Deja un comentario Cancelar respuesta