Firma del Convenio de nacionalidad entre el Reino de España y la República Francesa (15 marzo 2021)

Antecedentes

España propuso en marzo de 2019 iniciar negociaciones para la firma de un acuerdo bilateral de nacionalidad con las autoridades galas. De esta forma, se entregó a través de la embajada de España en París un proyecto del convenio que hoy se ha firmado.

Las negociaciones se  prolongaron hasta septiembre de 2020, momento en que se alcanzó un consenso con las autoridades francesas sobre la redacción del texto

El Consejo de Ministros de 24 de noviembre de 2020 autorizó la firma del Convenio de nacionalidad entre el Reino de España y la República Francesa

Firma

El 15 de marzo de 2021 el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, firmaron el Convenio, cuyo objetivo es dejar de exigir a los ciudadanos de ambos países la renuncia a su nacionalidad de origen cuando adquieran la nacionalidad de la otra parte. No se prevén vías privilegiadas de acceso a la nacionalidad ni una reducción del número de años para la obtención de la nacionalidad española por residencia, que seguirá siendo de diez años para los ciudadanos franceses. El acuerdo ha sido rubricado con motivo de la cumbre hispano-francesa este lunes en la localidad gala de Montauban. Según los cálculos del propio Sánchez, la medida podría favorecer a más de 350.000 españoles en Francia y a otros 160.000 franceses que están en España.

4 comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta