El 10 de septiembre de 2019 se presentó la versión final de los Incoterms 2020. Esta edición no contiene cambios significatiovos a los Incoterms de 2010. Se ha cambiado el nombre de un Incoterm (DAT pasa a ser DPU), la asignación de costes y la seguridad se han reforzado y se han ampliado sustancialmente las Guidance Notes. Las Reglas de los Incoterms 2020 entraron en vigor el 1 de enero de 2020.
Incoterms 2020: Cambios confirmados por la CCI
A grandes rasgos, se confirma que la intención de la CCI para esta década es democratizar aún más el uso de los incoterms y hacíarlos todavía más accesibles. Este año, las Guidance Notes incluyen multitud de gráficos e infografías que ilustran mejor las responsabilidades de importadores y exportadores.
Además, por vez primera incluye una explicación más detallada sobre cómo elegir el Incoterm más apropiado en función de cada operación.
Principales cambios confirmados y diferencias entre Incoterms 2010 e Incoterms 2020:
- FCA y documentación de transporte. Bajo la normativa Incoterms 2010, en lo relativo a los bienes vendidos bajo FCA y transporte marítimo, la entrega se consideraba completada cuando los bienes hubiesen sido entregados por el vendedor al transportista y están disponibles para su carga en el buque correspondiente. Esto hacía que, a menudo, el vendedor no pudiese obtener una carta de embarque a bordo, ya que el transportista sólo puede emitirla una vez los bienes se encuentran a bordo. La CCI ha identificado esta situación como problemática, puesto que no son pocos los casos en los que el vendedor solicita esa carta de embarque a bordo sin posibilidad de obtenerla. Así pues, de conformidad con los Incoterms 2020 el comprador, bajo su propio riesgo, puede solicitar al transportista que emita al vendedor una documentación de transporte que justifique que los bienes hubiesen sido cargados.
- Seguro de carga CIF y CIP. Los Incoterms 2020 amplían el nivel de cobertura del seguro de carga que un vendedor debe obtener al operar bajo la regla CIP Incoterms 2020. En virtud de los Incoterms 2010, los vendedores tenían que obtener una cobertura de seguro de carga que fuera al menos igual a la cobertura proporcionada por las Cláusulas C de las Institute Cargo Clauses (LMA/IUA) que, con sujeción a ciertas exclusiones, ofrecen cobertura para riesgos específicos. Según los nuevos Incoterms 2020, al utilizar la norma CIP Incoterms, los vendedores deberán obtener una cobertura de seguro de carga que cumpla con las Cláusulas (A) de las Institute Cargo Clauses (LMA / IUA) que, sujetas a ciertas exclusiones, cubren “todos los riesgos”. Se mantiene el derecho de las partes a acordar un mayor o menor nivel de cobertura.
- DAT se convierte en DPU. La CCI ha modificado las iniciales DAT (Delivered at Terminal) por las de DPU (Delivered at Place Unloaded). El nuevo Incoterm DPU pasa a ocupar un nivel inferior a DAP. Al mismo tiempo, se ha visto modificado el wording relativo a DPU, ya que “terminal” deja de ser el lugar de entrega y a partir de ahora este se identifica como “a named place of destination”. A efectos prácticos esto significa que el lugar de destino puede ser cualquier lugar y no solo una terminal como sucedía hasta ahora. En cualquier caso, se incluye la recomendación de que el lugar de destino sea siempre uno donde la carga pudiese ser correctamente descargada.
- Transporte mediante terceros opcional. Con los Incoterms 2010 se incluía una presunción generalizada de que los bienes transportados bajo FCA, DAP, DAT (ahora denominado DPU) o DDP iban a ser transportados del vendedor al comprador mediante la contratación de un transportista (tercera empresa) por alguna de las partes. La CCI ha identificado que este supuesto no se cumplía en todos los casos, puesto que en muchas ocasiones el propio vendedor es quien se encarga del transporte o prefiere transportar la carga a través de sus servicios. La nueva disposición Incoterms 2020 aplica esta situación a los FCA, DAP y DPU permitiendo al vendedor contratar los servicios de un transportista o bien encargarse él mismo de este servicio.
- Seguridad. Los nuevos Incoterms 2020 ponen el acento en la seguridad y, sobre todo, en los riesgos relacionados con el transporte de mercancías. Incluyen expresamente unos requerimientos a seguir por comprador y vendedor. Esto supone un cambio frente a los Incoterms 2010, donde los requisitos de seguridad contaban con una presencia más secundaria y cierta permisividad a la hora de ser adoptados por los protagonistas del sector.
La Cámara de Comercio Internacional se encuentra también trabajando sobre otras directrices para hacer los Incoterms 2020 más eficientes. En este sentido, la CCI aboga por desarrollar una normativa más sencilla de comprender y mucho más práctica. Se trata, en particular de crear Incoterms disponibles para distintos formatos digitales, con la finalidad de permitir a los usuarios acceder a ellos de una forma rápida y sencilla.
Aunque los incoterms formen parte del mundo empresarial desde hacía más de 80 años, la CCI ha tomado como prioridad contribuir con el conocimiento de los “nuevos términos comerciales” brindando sesiones donde se explica detalladamente cada una de las reglas establecidas.