Declaración de Madrid sobre Mediación, de 18 de octubre de 2019

Declaracion-de-Madrid-sobre-la-Mediacion

Un grupo de juristas participantes en el Seminario sobre «El papel de la mediación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos, en el marco de una democracia jurídica renovada», organizado por la Cátedra de Estudios Jurídicos Iberoamericanos de la Universidad Carlos III de Madrid suscribieron la presente declaración, fechada el 18 de octubre de 2019, en el convencimiento de la necesidad de introducir en las legislaciones de los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas mecanismos e instrumentos eficaces de mediación como modo de impulsar la comuntarización de la justicia, y ampliar y extender los lugares o escenarios donde se imparte la administración de justicia, que persigan, mediante la interacción de autoridades judiciales o mediadores profesionales, promover la paz social y la seguridad jurídica, han suscriuto la “Declaración de Madrid sobre la mediación” de 18 de octubre de 2019, que contiene un decálogo de proposiciones y recomendaciones.

Relación de juristas que suscriben la anterior declaración:

Mª Lourdes Arastey Sahún, Magistrada de lo Social del Tribunal Supremo; José Manuel Bandrés, Magistrado de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo; Raúl Calvo, Profesor de la Universidad de Gerona, Director de Programas de Investigación en materia de mediación; Consuelo Castro Rey, Abogada General del Estado; Pedro Crespo, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo; Álvaro Cuesta, Abogado, Vocal del Consejo General del Poder Judicial; Marcela Gutiérrez Quevedo, Directora del Centro de Investigación en Política Criminal de Colombia; Juliana Loss de Andrade, Profesora de la Universidad de Río de Janeiro; Victoria Ortega, Abogada y Presidenta del Consejo General de la Abogacía Española; Luciano Parejo Alfonso, Catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, Director de la Cátedra de Estudios Jurídicos Iberoamericanos; Pascual Sala, Abogado, ex Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, ex Presidente del Tribunal de Cuentas y ex Presidente del Tribunal Constitucional; Helena Soleto, Profesora de Derecho Procesal de la Universidad Carlos III de Madrid; y Margarita Uría, Abogada, Ex Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Deja un comentario Cancelar respuesta