Los Acuerdos comercial y de inversiones entre la UE y Singapur entrarán en vigor el 21 de noviembre de 2019

Los Estados miembros de la UE han refrendado el 8 de noviembre de 2019 el Acuerdo comercial entre la UE y Singapur. Esto significa que el Acuerdo entrará en vigor ya el 21 de noviembre. Se trata del primer Acuerdo comercial bilateral de la Unión Europea con un país del Sudeste Asiático, y constituye un pilar para una relación más estrecha entre Europa y una de las regiones más dinámicas del mundo. Con este Acuerdo, son ya 16 los acuerdos comerciales de la UE que se han puesto en marcha en los últimos cinco años, lo que eleva el total a 42 acuerdos comerciales con 73 socios y representa un tercio del comercio total de la UE. Esta es la red de este tipo más grande que hay en el mundo.

Singapur es, con diferencia, el mayor socio comercial de la UE en la región del Sudeste Asiático, con un comercio bilateral total de mercancías de más de 53 000 millones EUR y un comercio de servicios de otros 51 000 millones EUR. Más de 10 000 empresas de la UE están establecidas en Singapur y utilizan el país como plataforma hacia toda la región del Pacífico. Singapur es también el primer destino de las inversiones europeas en Asia, y la inversión entre la UE y Singapur ha aumentado rápidamente en los últimos años: el volumen combinado de las inversiones bilaterales alcanzó la cantidad de 344 000 millones EUR en 2017. En virtud del Acuerdo comercial, Singapur eliminará todos los aranceles que todavía se aplican a productos de la UE. El Acuerdo también ofrece nuevas oportunidades para los proveedores de servicios de la UE, entre otros en sectores como las telecomunicaciones, los servicios medioambientales, la ingeniería, la informática y el transporte marítimo. También hará que el entorno empresarial sea más previsible. El acuerdo también permitirá la protección jurídica de 138 alimentos y bebidas emblemáticos de Europa amparados por las indicaciones geográficas. Singapur es ya el tercer mayor destino de estos productos especiales europeos. Singapur también ha acordado eliminar varios obstáculos al comercio además de los aranceles en sectores clave, por ejemplo al reconocer los ensayos de seguridad de la UE relativos a los automóviles y muchos aparatos electrónicos o al aceptar etiquetas que las empresas de la UE utilizan para los productos textiles.

La UE y Singapur han celebrado también un acuerdo de protección de las inversiones, que podrá entrar en vigor una vez que haya sido ratificado por todos los Estados miembros de la UE con arreglo a sus propios procedimientos nacionales.

Vid. el texto de los acuerdos

Leer más

Deja un comentarioCancelar respuesta