Ginebra, 20 de agosto de 2019. A la conferencia asisten representantes del Ministerio para la Transición Ecológica, autoridad científica de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, y del Ministerio de Industria de España, autoridad administrativa de este convenio a través de la Secretaría de Estado de Comercio. En esta reunión las 183 Partes de CITES adoptarán decisiones y resoluciones para fortalecer el régimen de comercio mundial de la vida silvestre. Así, las Partes han presentado 57 propuestas para cambiar los niveles de protección que CITES proporciona para las especies de animales y plantas silvestres afectadas por el comercio internacional. De ellas, doce han sido promovidas por la Unión Europea para la inclusión de nuevas especies como el geko tokay, dos tritones asiáticos, los tiburones mako, los peces guitarra, tres especies de holoturias, y para enmendar las condiciones para el comercio de palisandros, bubingas y teca africana.
Las propuestas buscan garantizar que el comercio de especies sea sostenible y contribuya a la conservación global de la biodiversidad, al exigir permisos de comercio para las especies listadas en el Apéndice II de CITES. Otras conllevarán la prohibición de cualquier comercio de especímenes de especies amenazadas de extinción mediante su inclusión en el Apéndice I. Y otras, finalmente, tienen como objetivo proporcionar evidencia de que una población se ha estabilizado o aumentado y que puede transferirse de manera segura del Apéndice I al II.