El Consejo adoptó el 9 de abril de 2019 un conjunto de conclusiones sobre la aplicación por la UE de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se estableció en 2015 y comprende un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Dada la naturaleza horizontal de la Agenda 2030, su implementación requiere un enfoque de políticas cruzadas por parte de la UE y sus estados miembros. A principios de este año, la Comisión publicó un documento de reflexión «Hacia una Europa sostenible para el año 2030», al que responden las conclusiones.
En sus conclusiones, el Consejo subrayó la importancia central del desarrollo sostenible para la Unión Europea y destacó que a la UE le interesa seguir desempeñando un papel de liderazgo en la implementación de la Agenda 2030 y sus 17 ODS. El Consejo pidió que se acelelerase la implementación de la Agenda 2030 “tanto a nivel mundial como a nivel interno, como una prioridad general de la UE, en beneficio de sus ciudadanos y para mantener su credibilidad dentro de Europa y a nivel mundial”.
El Consejo acoge con satisfacción el documento de reflexión de la Comisión como una contribución que se necesita con urgencia para el debate sobre un futuro más sostenible y para el establecimiento de prioridades estratégicas para la nueva Comisión. Las principales bases políticas para un futuro sostenible identificadas por el Consejo incluyen
- una transición decisiva hacia una economía circular,
- la lucha por la neutralidad climática,
- la protección de la biodiversidad y los ecosistemas y
- la lucha contra el cambio climático, junto con la agricultura y los alimentos sostenibles, y
- una energía segura y sostenible con bajas emisiones de carbono.
Además, el Consejo reiteró su llamamiento anterior a la Comisión para que elabore una estrategia de implementación integral y global que describa los plazos, los objetivos y las medidas concretas para reflejar la Agenda 2030 y para integrar los ODS en todas las políticas internas y externas relevantes de la UE.