Hacia una estructura de supervisión europea más sólida y más integrada, también en materia de lucha contra el blanqueo de capitales

building-79221_960_720-1

El Parlamento Europeo y los Estados miembros alcanzaron un acuerdo político sobre los elementos esenciales de la reforma de la supervisión europea en el ámbito de los mercados financieros de la UE, incluidos los dispositivos de lucha contra el blanqueo de capitales. Se trata de un paso importante para lograr el objetivo de la Unión de los Mercados de Capitales de garantizar una mayor solidez, seguridad e integración de los mercados financieros en beneficio de los consumidores, los inversores y las empresas europeos.

En septiembre de 2017, la Comisión presentó una serie de propuestas para reforzar el papel de coordinación de las Autoridades Europeas de Supervisión, así como algunas modificaciones específicas de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), a fin de garantizar un seguimiento eficaz de los riesgos para la estabilidad financiera. La propuesta fue modificada en septiembre de 2018 para reforzar el marco de supervisión en el ámbito de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Papel de las Autoridades Europeas de Supervisión. El presente acuerdo logrado mejorará la supervisión en la Unión Europea reforzando el papel y las competencias de las Agencias Europeas de Supervisión (AES). Para garantizar el funcionamiento y la operatividad plenos de la Unión de los Mercados de Capitales (UMC), la UE debe garantizar que la supervisión siga el ritmo del avance de la integración. Además, los recientes casos de blanqueo de capitales en algunos bancos de la UE han aumentado la necesidad de reforzar el marco de supervisión en el ámbito de la lucha contra ese delito. El conjunto de medidas acordado contribuirá al fomento de la integridad del sistema financiero de la UE, garantizando la estabilidad financiera y la protección contra la delincuencia financiera. Las AES contribuyen a desarrollar un conjunto unificado de normas para los mercados financieros de la UE (el «código normativo único»). También contribuyen a fomentar la convergencia de la supervisión entre las autoridades competentes y a reforzar la protección de los consumidores e inversores. La nueva legislación mejora la gobernanza y las competencias de convergencia de las AES. También refuerza su capacidad para promover y garantizar la supervisión coherente y la aplicación uniforme de la legislación en la UE.

Lucha contra el blanqueo de capítales: Las nuevas normas abordan además la lucha contra el blanqueo de capitales, puesto que las competencias relacionadas con la prevención y la atenuación de los riesgos de blanqueo de capitales en el sector financiero se centralizarán en la Autoridad Bancaria Europea (ABE). El nuevo marco jurídico tiene asimismo por objeto reforzar el mandato atribuido a la ABE de recopilar, analizar y difundir información para garantizar que todas las autoridades pertinentes supervisen de manera efectiva y coherente los riesgos de blanqueo de capitales, compartan información y cooperen. La facultad de la ABE para actuar en caso de vulneración del Derecho de la Unión también se ha aclarado y mejorado, con el fin de garantizar que puedan tomarse medidas inmediatamente cuando se infrinjan las normas contra el blanqueo de capitales a nivel nacional.

Junta Europea de Riesgo Sistémico: El acuerdo también reforzará la eficacia de la labor de supervisión del sistema financiero y detección de riesgos para la estabilidad financiera que desarrolla la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS). Desde su creación en 2010, la JERS ha contribuido de manera significativa al desarrollo de la política macroprudencial en la UE y al análisis del riesgo sistémico. El acuerdo alcanzado hoy mantiene las principales características de la JERS, pero introduce una serie de disposiciones específicas que mejorarán su funcionamiento.

Este acuerdo político irá seguido de trabajos técnicos complementarios que permitan al Parlamento Europeo y al Consejo adoptar formalmente los textos finales.

 

Deja un comentarioCancelar respuesta