Los retos de la transición energética: un cambio de paradigma (26 febrero 2019)

La Fundación Rafael del Pino organizó, el 26 de febrero de 2019, el diálogo “Los retos de la transición energética: un cambio de paradigma” en el que intervinieron María Fernández Pérez, Jorge Sanz, Jordi Sevilla y John Müller (moderador). El acto giró en torno al contenido del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que aprobó el Gobierno el viernes anterior. María Fernández comentó que una cosa que le ha gustado del anteproyecto es el plan nacional integrado de energía y clima, porque concreta objetivos y medidas que tenemos que llevar a cabo todos. Cada una de las medidas que contiene es un programa de trabajo en sí mismo, que requiere mucho esfuerzo por parte de todos, porque implica la modificación de usos, costumbres y procedimientos. Jorge Sanz, por su parte, se mostró crítico con el contenido del anteproyecto. Según indicó, los objetivos que establece en todas las partidas son más ambiciosos que la media europea. A su juicio, eso es un error estratégico. Una parte de la descarbonización vendrá de la mano del cambio tecnológico y eso nos sale gratis. Pero la que no proceda del cambio tecnológico tendrá que hacerse a costa del bolsillo de los españoles, que tendrán que hacer un gran sacrificio en términos de pérdida de bienestar en favor de las generaciones futuras. Por eso, el esfuerzo tiene que ser equilibrado, no por encima de la media europea, porque la renta per cápita de España está por debajo de la media europea, es del 92% de la misma. Además, si no se produce un cambio tecnológico muy potente, no seremos capaces de cumplir con el plan de descarbonización. Jordi Sevilla, a su vez, afirmó que la lucha contra el cambio climático y los objetivos de descarbonización son un objetivo de país. En este sentido, alabó la propuesta del Gobierno porque, por primera vez, están planteándose propuestas concretas, dijo. El cambio climático está ahí y las repercusiones las vamos a sufrir. Así es que el coste de no hacer nada es muy superior al de hacerlo.

Leer más

Video

Deja un comentarioCancelar respuesta