Con motivo de la 25ª Cumbre UE-Japón celebrada en Tokio el 17 de julio se han firmado dos acuerdos esenciales, el Acuerdo de Cooperación Estratégica y el Acuerdo de Cooperación Económica

En dicha Cumbre, los dirigentes han firmado dos acuerdos esenciales, el Acuerdo de Cooperación Estratégica y el Acuerdo de Cooperación Económica, que impulsarán significativamente las relaciones bilaterales. Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, y Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, han representado a la Unión Europea en la Cumbre. La representación de Japón ha sido ostentada por su primer ministro, Shinzo Abe. También ha participado en la Cumbre el vicepresidente de la Comisión y responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, Jyrki Katainen.

El Acuerdo de Cooperación Económica entre la UE y Japón es el mayor que nunca haya negociado la Unión Europea. Crea una zona de libre comercio que abarca a 600 millones de personas y casi una tercera parte del PIB mundial. Suprimirá la inmensa mayoría de los aranceles que las empresas de la UE pagan por sus exportaciones a Japón (1.000 millones de euros al año), y ha llevado a la supresión de una serie de barreras normativas de larga duración, por ejemplo las que afectaban a los coches. Además, abrirá el mercado japonés, con sus 127 millones de consumidores, a las principales exportaciones agrícolas de la UE e incrementará las posibilidades de exportación de la UE en otros sectores. El Acuerdo respeta los más altos estándares de protección laboral y medioambiental y de protección de los consumidores, y contiene un capítulo específico dedicado al desarrollo sostenible. Se trata del primer acuerdo comercial negociado por la Unión Europea que incluye un compromiso específico con el Acuerdo sobre el Clima de París. Un Acuerdo de Asociación Estratégica adecuado para verdaderos socios estratégicos La Unión Europea y Japón son socios que comparten las mismas ideas y trabajan juntos tanto bilateralmente como en foros multilaterales, como las Naciones Unidas y el G7.

El Acuerdo de Cooperación Estratégica, firmado hoy por el presidente Juncker, el presidente Tusk y el primer ministro Abe, profundizará y reforzará las relaciones entre la UE y Japón mediante un marco general y vinculante para la cooperación reforzada. En la Cumbre, los dirigentes abordaron asuntos regionales y de política exterior, como la situación en la península de Corea, el conflicto en el este de Ucrania y la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol o el compromiso con el mantenimiento del Plan de Acción Integral Conjunto (acuerdo nuclear con Irán), entre otros. Como prevé el Acuerdo de Asociación Estratégica, los dirigentes también debatieron el compromiso compartido con el refuerzo de la cooperación sobre asuntos de relevancia mundial y confirmaron la visión compartida de Japón y la UE y su apoyo a un orden internacional basado en normas, consistente en el multilateralismo, la democracia, la no proliferación de armas de destrucción masiva, los mercados abiertos y un sistema de comercio mundial que tenga a la Organización Mundial del Comercio en su núcleo.

Los dirigentes también debatieron otros asuntos bilaterales, como las posibilidades de reforzar la asociación entre la UE y Japón en materia de seguridad o la cooperación reforzada en los ámbitos de la política de desarrollo y de la educación, la cultura y el deporte.

Leer más

2 comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta