La Comisión ha propuesto el 14 de marzo de 2018 reformar la política común de visados de la UE para adaptar la normativa a la evolución de las preocupaciones en materia de seguridad, los desafíos relacionados con la migración y las nuevas oportunidades que ofrece el progreso tecnológico. Los cambios propuestos del Código de visados harán que sea más fácil para los viajeros legítimos obtener un visado de entrada en Europa y facilitarán el turismo, el comercio y los negocios, al tiempo que se refuerza la seguridad y se reducen los riesgos en materia de migración irregular. Las nuevas disposiciones reforzarán los controles de seguridad existentes y los requisitos de verificación exhaustiva de todos los viajeros en virtud de las normas para la obtención de visados. Si bien la gran mayoría de los solicitantes de visado y las personas que visitan la UE no plantean ningún riesgo migratorio o de seguridad, todas las solicitudes son minuciosamente examinadas y siempre se recogen las impresiones dactilares de las personas que solicitan un visado por primera vez. Por ejemplo, la subida propuesta de las tasas de visado permitirá a los Estados miembros mantener un número adecuado del personal consular, haciendo que sea más fácil detectar los posibles riesgos en materia de seguridad o migración irregular. Del mismo modo, el incremento de los ingresos contribuirá a mejorar los equipos y los programas informáticos de los Estados miembros. Además, los datos de todos los viajeros, ya sean de la UE o de terceros países, se contrastan sistemáticamente en las fronteras exteriores de la UE con las bases de datos de seguridad pertinentes. Según la Comisión, la UE está modernizado sus sistemas de información para la gestión de las fronteras al objeto de colmar los vacíos de información y mejorar la seguridad interna. La futura revisión del VIS —junto con la reciente adopción del Sistema de Entradas y Salidas (SES), el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (SEIAV)— será otro pilar fundamental con vistas a la interoperabilidad de los sistemas de información de la UE. Con las nuevas normas, los viajeros se beneficiarán de un procedimiento de solicitud de visado más sencillo y rápido, lo que hará mucho más fácil viajar a la UE. Así, por ejemplo, los viajeros: podrán planificar mejor su viaje y presentar sus solicitudes de visado hasta con seis meses de antelación, ya no tendrán que presentar una nueva solicitud de visado cada vez que quieran visitar la UE y podrán ahorrar tiempo y dinero con las nuevas normas sobre visados para entradas múltiples de validez prolongada, podrán cumplimentar y firmar las solicitudes por vía electrónica en lugar de hacerlo en persona, con el consiguiente ahorro de tiempo, dinero y molestias, podrán desplazarse de forma imprevista a la UE en virtud del régimen temporal especial, solicitando el visado directamente en las fronteras exteriores.