Categoría: Separabilid.
Procede la designación de árbitro, puesto que la actora requirió a la parte demandada y no consta que ésta formulara contestación a dicho requerimiento de formalización del arbitraje (STSJ Madrid 11 octubre 2019)
El solo hecho de que en un escritura pública se incluyan algunas modificaciones no puede ser interpretado como una novación modificativa que deje sin efecto la vigencia del pacto de sumisión a arbitraje (AAP Bilbao 7 febrero 2019)
Reiteración de la doctrina general sobre la separabilidad de la cláusula arbitral del contrato principal y sobre el principio competencia-competencia (AAP Tarragona 3 enero 2019)
La AP de Las Palmas considera que los árbitros no son competentes cuando se discute acerca de la validez y carencia de vicios del contrato que incluye la cláusula de arbitraje
Los términos de la cláusula arbitral no pueden ser interpretados en sentido restrictivo porque la interpretación del contrato se extiende al análisis de los requisitos de su validez
La extensión del arbitraje o todas las cuestiones derivadas del negocio dentro del contrato incluye el análisis de la nulidad y también de la validez de todas sus cláusulas
No cabe excluir la nulidad del contrato como ajena al pacto arbitral
Validez de la sumisión a arbitraje de un contrato de permuta financiera regulado por las condiciones generales del contrato marco de operaciones financieras (CMOF)
{{#pages}}
{{/pages}}
%%footer%%