La Ley: Unión Europea, nº 114, mayo 2023

La Revista La Ley Unión Europea persigue el análisis, la promoción y la divulgación de los desarrollos normativos, jurisprudenciales y de la práctica del Derecho de la Unión Europea tanto desde la perspectiva institucional como, preferentemente, material, y el establecimiento de un cauce ágil para el debate técnico-jurídico entre profesionales e investigadores.

Está destinada a operadores jurídicos, funcionarios, jueces y abogados, y a profesores universitarios, que precisan estar al día del acontecer de la Unión Europea y contar con una visión rigurosa, a través de autores de reconocido prestigio, de los problemas jurídicos que en ella se suscitan.

Director
José Carlos Fernández Rozas, Catedrático de Derecho internacional privado. Miembro del Institut de Droit International

Consejo de Redacción
Unai Belintxion Martín, Profesor contratado doctor de la Universidad de Pública de Navarra; María José Castellanos Ruiz, Profesora contratada doctora de la Universidad Carlos III; María Asuncion Cebrián Salvat, Profesora contratada doctora de la Universidad de Murcia; Pilar Concellón Fernández, Profesora ayudante doctora de la Universidad de Oviedo; Carmen Montesinos Padilla, Profesora ayudante doctora de la  Universidad Complutense de Madrid; Isabel Rodríguez‐Uría Suárez, Profesora ayudante doctora de la Universidad de Oviedo

Consejo de Dirección
Santiago Álvarez González, Catedrático de la Universidad de Santiago de Compostela; Juan José Álvarez Rubio, Catedrático de la Universidad del País Vasco; Beatriz Añoveros Terradas, Catedrática de la Universidad de Barcelona; Paz Andrés Sáenz de Santa María, Catedrática de la Universidad de Oviedo y Consejera Permanente. Consejo de Estado; Rafael Arenas García, Catedrático de la Universidad Autónoma de  Carcelona; Esperanza Castellanos Ruiz, Catedrática de la Universidad Carlos III de Madrid;  Pedro A. de Miguel Asensio, Catredrático de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Espiniella Menéndez,  Catedrático de la Universidad de Oviedo; Fernando Esteban de la Rosa, Catedrático de la Universidad de Granada; Ana Fernández Pérez, Profesora Titular de la Universidad de Alcalá de Henares; Cristina González Beilfuss, Catedrática de la Universidad de Barcelona; Sara Iglesias Sánchez, Profesora titular de la Universidad Complutense. Ex letrada TJUE; Pilar Jiménez Blanco, Catedrática de la Universidad de Oviedo; Carmen Martínez Capdevila. Profesora titular Universidad Autónoma de Madrid; José Luis Monereo Pérez, Catedrático de la Universidad de Granada y Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social;  Marta Requejo Isidro, Catedrática de Universidad y Letrada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; José Alberto Sanz Díaz‐Palacios, Catedrático de la Universidad de Castilla‐La Mancha; Juan Ignacio Signes de Mesa, Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Alberto J. Tapia Hermida, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.

Consejo Evaluador Externo
Marie Elodie Ancel, Catedrática de la Facultad de Derecho de la Universidad de París II Panteon‐Assas; Nerina Boschiero, Prof.ssa Ordinaria, Università degli Studi di Milano; Pilar Diago Diago, Catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Zaragoza; José Mª Espinar Vicente, Catedrático de Derecho Internacional Privado; Federico F. Garau Sobrino, Catedrático de la Universidad de las Islas Baleares; Rui M. de Gens Moura Ramos, Catedrático de la Universidad de Coimbra;

ISSN 2255-551X http://laleyunioneuropea.laley.es

Índices de los números anteriores

La Ley: Unión Europea, nº 114, mayo 2023

Estudios

“La obligación de motivación individualizada en las resoluciones judiciales de interceptación de las comunicaciones electrónicas”, Luis Ángel Ballesteros Moffa, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de León

Sentencias seleccionadas

  •  “Alcance del derecho de acceso del interesado a conocer los destinatarios de sus datos personales (STJ 1ª 12 enero 2023, as. C-154/21: RW y Österreichische Post AG)”, María Arias Pou, Doctora en Derecho ACP-APEP. Consultor jurídico
  • “Seguros colectivos de vida e inversión (“unit link”): responsabilidad de la entidad aseguradora y del banco tomador por la oscuridad de sus condiciones (STJ 9ª 2 de febrero de 2023, as. C208/21: Towarzystwo Ubezpieczeń Ż)”, Alberto J. Tapia Hermida, Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid
  • La reducción de los costes totales por el reembolso anticipado en los contratos de crédito inmobiliario (STJ 3ª 9 febrero 2023, asunto C-555/21: UniCredit Bank Austria AG y Verein für Konsumenteninformation)”, Jochen Albiez Dohrmann, Catedrático de Derecho civil. Universidad de Granada
  • “Amenaza a la transparencia del plan de recuperación (STJ 2ª 15 febrero  2023, asunto T-77/22:  Asesores Comunitarios, S.L. v Comisión Europea)”, Hans Brunmayr. Director General Emérito del Consejo de la Unión Europea Responsable de Información y Transparencia
  • La suspensión de ejecución del título ejecutivo europeo por “circunstancias excepcionales” (STJ 4ª16 de febrero de 2023, as. C-393/21: Lufthansa Technik AERO Alzey)”. Albert Font i Segura, Profesor Titular de Derecho internacional privado. Universitat Pompeu Fabra
  •  “El descanso diario y el descanso semanal son dos derechos sociales autónomos con objetivos distintos. incidencia en el ordenamiento jurídico español (STJ 2ª 2 marzo 20023, As. C-477/21: IH Y Máv-Start Vasúti Személyszállító Zrt.)”, José Luis Monereo Pérez, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada y Diego Velasco Fernández, Profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada
  • “El descanso diario y el descanso semanal: dos conceptos autónomos e independientes (STJ 2ª 2 marzo 20023, As. C-477/21: IH Y Máv-Start Vasúti Személyszállító Zrt.)”, Carmen Perona Mata, Directora Gabinete Jurídico FE.CCOO. Doctora en Derecho. Abogada, Javier Arribas Cámara, Profesor Ayudante Doctor UCM y Vicente Sánchez Jiménez, Profesor Contratado Doctor UCM.
  • “Responsabilidad de los fabricantes de vehículos equipados con dispositivos de desactivación prohibidos frente a los compradores (STJ GS 21 de marzo de 2023, as. C-100/21, Mercedes-Benz Group)”, Alberto J. Tapia Hermida, Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid
  •  “Lugar de destino de las actividades en línea, infracción de marcas y tribunales competentes (STJ 5ª de 27 de abril de 2023, as. C 104/22: Lännen)”, Pedro A. de Miguel Asensio, Catedrático de Derecho internacional privado. Universidad Complutense de Madrid.

 Jurisprudencia 

  • Límites a la Información sobre los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales (TJ 1ª S 12 Ene. 2023 1ª, as. C–154/21: RW y Österreichische Post AG)
  • Denegación de acceso a documentos procedentes de un Estado miembro motivada por la protección financiera, monetaria o política económica de la Unión o de un Estado miembro (TG 2ª S 15 Feb. 2023, as. T-77/22: Asesores Comunitarios, S.L. / Comisión)
  • Información sobre la naturaleza y la configuración del producto de seguro en los contratos de seguro de vida de capital variable vinculados a fondos de inversión denominados “unit–linked” (TJ 9ª S 2 Feb. 2023, as. C–208/21: D. y Towarzystwo Ubezpieczeń Ż S.A.)
  • Derecho del consumidor a una reducción del coste total del crédito que comprenderá los intereses y costes correspondientes al tiempo de contrato que quede por transcurrir (TJ 3ª S 9 Feb. 2023, as. C–555/21: UniCredit Bank Austria AG y Verein für Konsumenteninformation)
  • Suspensión de la ejecución de una resolución certificada como título ejecutivo europeo por circunstancias excepcionales (TJ 4ª S 16 Feb. 2023, as. C‑393/21: Lufthansa Technik AERO Alzey)
  • Resolución judicial por la que se autoriza la interceptación, el registro y el almacenamiento de las conversaciones telefónicas de personas sospechosas de haber cometido un delito doloso grave (TJ 3ª S 16 Feb. 2023, as. C–349/21: HAY)
  • Obligación de conceder el descanso diario a partir de una normativa nacional que establece un período de descanso semanal mínimo de 42 horas (TJ 2ª S 2 Mar. 2023, as. C–477/21: IH y Máv–Start Vasúti Személyszállító Zrt.)
  • Responsabilidad de los fabricantes de vehículos equipados con dispositivos de desactivación (TJ GS S 21 Mar 2023, as. C–100/21: Mercedes–Benz Group)
  • Obligación de los Estados miembros de aplicar un procedimiento de selección imparcial y transparente entre los posibles candidatos y prohibición de renovar automáticamente una autorización concedida para una determinada actividad (TJ 3ª S 20 Abr. 2023, as. C–348/22: Autorità Garante della Concorrenza e del Mercato)
  • El Tribunal General desestima el recurso de OHB System contra la adjudicación del contrato de suministro de satélites de transición a Thales Alenia Space Italia y a Airbus Defence & Space (TG 6ª S 26 Abr. 2023, as. T-54/21: OHB System/Comisión)
  • Competencia de los tribunales del Estado miembro en cuyo territorio se hubiere cometido o pudiere cometerse la violación de una marca (TJ, 5ª Sd27 Abr. 2023, as. C 104/22: Lännen)

Actualidad Unión Europea

  • Modificaciones de las normas de procedimiento del Tribunal General (1 abril 2023)
  • La Comisión Europea propone normas sobre la remisión de procesos penales entre Estados miembros (5 abril 2023)
  • La UE gana el caso de la Organización Mundial del Comercio sobre los aranceles de India sobre productos de tecnología de la información y la comunicación (17 abril 2023)
  • La Comisión Europea propone reformar el marco de gestión de crisis bancarias y seguro de depósitos (18 abril 2023)
  • Acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE sobre la Ley europea de chips, propuesta por la Comisión el 8 de febrero de 2022 (18 abril 2023)
  • El Parlamento Europeo aprueba sus mandatos de negociación para propuestas que reforman las políticas de la UE en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (ALD/CFT) (19 abril 2023)
  • Acceso de las pymes al capital: el Consejo adopta un mandato de negociación sobre las estructuras de acciones con derechos de voto múltiple (19 abril 2023)
  • La Comisión Europea reduce aún más la burocracia en caso de concentración de empresas (20 abril 2023)
  • El Consejo de la UE adopta legislación para mejorar y digitalizar la cooperación judicial transfronteriza (24 abril 2023)
  • El Consejo de la UE y el Parlamento Europea acuerdan descarbonizar el sector de la aviación (25 abril 2023)
  • El Consejo de la UE adopta una Directiva para garantizar la seguridad de los viajes con transbordadores en Europa (25 abril 2023)
  • El Consejo de la UE da luz verde definitiva al Reglamento que hará que los productos sean más seguros para los consumidores (25 abril 2023)

Deja un comentarioCancelar respuesta