El 3 de mayo de 2023 la Comisión ha adoptado medidas decisivas para luchar contra la corrupción en la UE y en todo el mundo. Estas propuestas representan un hito en la lucha contra la corrupción a nivel nacional y de la UE. La Comisión intensificará su acción: basándose en las medidas vigentes, intensificando los esfuerzos para integrar la prevención de la corrupción en el diseño de las políticas y programas de la UE , y apoyando activamente el trabajo de los Estados miembros para establecer políticas y leyes anticorrupción sólidas. A través de su ciclo anual de Informes sobre el estado de derecho , la Comisión también monitorea los desarrollos anticorrupción a nivel nacional, identifica desafíos y temas de recomendaciones a los estados miembros.
Antecedentes
El presente conjunto de medidas incluye normas nuevas y reforzadas que tipifican los delitos de corrupción y armonizan las sanciones en toda la UE, así como una propuesta del Alto Representante, apoyada por la Comisión, para establecer un régimen de sanciones específico para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) dirigido a graves actos de corrupción en todo el mundo. Estas nuevas medidas ponen un fuerte énfasis en la prevención y la creación de una cultura de integridad, en la que no se tolera la corrupción y, al mismo tiempo, fortalecen las herramientas de aplicación.
Elementos clave de las propuestas
I. Comunicación sobre la lucha contra la corrupción
En una Comunicación Conjunta , la Comisión y el Alto Representante reúnen el trabajo existente y desarrollan nuevas direcciones y nuevas herramientas tanto a nivel de la UE como de los Estados miembros, alimentando también un compromiso claro para abordar la corrupción a nivel global. Una red de la UE contra la corrupción , que reunirá a las fuerzas del orden, las autoridades públicas, los profesionales, la sociedad civil y otras partes interesadas, actuará como catalizador para la prevención de la corrupción en toda la UE y desarrollará mejores prácticas y orientaciones prácticas. Una tarea clave de la Red será ayudar a la Comisión a mapear áreas comunes donde los riesgos de corrupción son altos en toda la UE. El trabajo de la Red se incorporará a una estrategia anticorrupción de la UE,que se desarrollará en consulta con el Parlamento Europeo y el Consejo, para maximizar el impacto y la coherencia de las acciones de la UE.
Dentro de las instituciones de la UE existe una tolerancia cero hacia la corrupción. La Comunicación detalla las normas éticas, de integridad y transparencia vigentes para prevenir la corrupción dentro de las instituciones de la UE. Este marco no solo debe aplicarse con rigor y consistencia, sino también actualizarse continuamente.
II. Reglas más estrictas para combatir la corrupción
La Comisión propone una nueva Directiva sobre la lucha contra la corrupción. La propuesta moderniza el actual marco jurídico anticorrupción de la UE mediante:
a) Prevención de la corrupción y construcción de una cultura de integridad
Sensibilizar sobre la corrupción, mediante la realización de campañas de información y sensibilización, investigación y programas educativos para reducir los riesgos y delitos de corrupción.
Garantizar que el sector público rinda cuentas con los más altos estándares imponiendo a los Estados miembros la obligación de adoptar normas eficaces sobre el acceso abierto a la información de interés público, la divulgación y gestión de conflictos de intereses en el sector público, la divulgación y verificación de bienes de los funcionarios públicos y regular la interacción entre el sector público y el privado.
Establecer órganos especializados en la lucha contra la corrupción y garantizar recursos y capacitación adecuados para las autoridades encargadas de prevenir y combatir la corrupción.
b) Un acto jurídico para todos los delitos de corrupción y sanciones
Armonizar las definiciones de los delitos penales perseguidos como corrupción para cubrir no solo el soborno sino también la apropiación indebida, el tráfico de influencias, el abuso de funciones, así como la obstrucción de la justicia y el enriquecimiento ilícito relacionado con los delitos de corrupción. La propuesta hace que todos los delitos previstos en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción sean obligatorios en virtud de la legislación de la UE y aúna la corrupción en los sectores público y privado.
Aumenta el nivel de las sanciones penales para las personas físicas y jurídicas, y armoniza las circunstancias agravantes y atenuantes.
c) Asegurar investigaciones y enjuiciamientos efectivos de la corrupción
Herramientas de investigación: los Estados miembros deberán garantizar que las fuerzas del orden y los fiscales cuenten con las herramientas de investigación adecuadas para luchar contra la corrupción.
Inmunidad o privilegios de investigación y enjuiciamiento: los Estados miembros deberán garantizar que los privilegios y la inmunidad puedan levantarse durante las investigaciones de corrupción a través de un proceso efectivo y transparente preestablecido por ley, y de manera oportuna.
Introducir reglas mínimas sobre el plazo de prescripción para garantizar tiempo suficiente para llevar los delitos de corrupción ante la justicia.
tercero Ampliar la caja de herramientas de sanciones de la PESC para cubrir actos graves de corrupción
Las sanciones de la UE ayudan a lograr objetivos clave de la CSFP, como preservar la paz, fortalecer la seguridad internacional y consolidar y apoyar la democracia, el derecho internacional y los derechos humanos. Con la propuesta de hoy del Alto Representante, respaldada por la Comisión, la UE podrá atacar los actos graves de corrupción en todo el mundo, sin importar dónde ocurran. Complementará y mejorará los instrumentos internos y externos de la UE contra la corrupción y mostrará la determinación de la UE de utilizar cualquier herramienta, incluidas las sanciones de la PESC, para combatirla.
Actuaciones futuras
La Directiva propuesta sobre la lucha contra la corrupción deberá ser negociada y adoptada por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de que pueda convertirse en ley de la UE.
El nuevo marco propuesto de sanciones de la PESC contra la corrupción deberá ser debatido y adoptado por el Consejo.