Más de 9.300 menores y jóvenes extutelados se han beneficiado de la reforma del reglamento de extranjería en sus primeros seis meses de vigencia ( 3 junio 2022)

Seis meses después, con datos a 29 de mayo, el nuevo marco jurídico ha supuesto la concesión de autorizaciones a más de 9.300 personas, 3.504 menores y 5.817 jóvenes extutelados, lo que significa que en este corto periodo se ha llegado a más del 60% de las personas a las que estaba previsto alcanzar con este cambio normativo, ha anunciado el ministro Escrivá. Otros 1.200 expedientes están en tramitación y se resolverán próximamente, momento en el que se llegaría al 70% de esos potenciales beneficiarios.

Otro de los efectos de la reforma ha sido lograr que la situación excepcional de la residencia no lucrativa, un permiso que no autorizaba a trabajar, deje de ser la mayoritaria entre los extutelados que cumplen 18 años. Si antes de entrar en vigor la reforma suponía dos de cada tres autorizaciones, ahora ya solo es una de cada cinco y «la cifra se irá reduciendo a medida que se vayan completando los expedientes en tramitación». Frente a ello, cuatro de cada cinco jóvenes extutelados tiene autorización de trabajo.

Además, la reforma ha propiciado la incorporación al mercado laboral de muchas de estas personas que han recibido la documentación.

Ocupación por sectores

Aunque los datos muestran una gran movilidad entre sectores una vez que logran incorporarse al mercado laboral, son las actividades de hostelería, comercio, manufacturas y construcción donde más se refleja el crecimiento de la ocupación de este colectivo. Por su parte, el sector agrícola, antes predominante, pasa al segundo puesto y crece por debajo de la media.

Se pueden encontrar datos detallados de la reforma hasta el 31 de marzo en una infografía elaborada por la Subdirección General de Análisis Migratorio del Ministerio.

Deja un comentarioCancelar respuesta