Curso de Verano de la Universidad de Alcala: «Nueva configuración del procedimiento arbitral: Reglamentos, directrices y práctica»: 27 de junio al 1 de julio de 2022

Folleto de presentación del Congreso: haga clic

Boletín de inscripción: haga clic

Pofesorado: haga clic

Programa : haga clic

Dirección: Ana Fernández Pérez, Profesora Titular de Derecho internacional privado y Directora de Máster de Arbitraje de la Universidad de Alcalá. Árbitra del Consejo Arbitral para el Alquiler en la Comunidad de Madrid
Unidad organizadora del curso: Departamento de Ciencias jurídicas
Modalidad:: Mixta: Presencial Facultad Derecho UAH y Online (Blackboard – Aula Virtual de Alcalá)
Fechas de realización: 27 de junio al 1 de julio
Horario de las clases:
16,00 a 21,000 horas
Horas lectivas totales: 25
Precio:
• General: 50 euros
• Reducido alumnos de la UAH, estudiantes universitarios y, desempleados, etc.): 20 euros
Perfil del alumno/a:
El Curso está dirigido a todas aquellas personas que vayan a desempeñar labores profesionales en el ámbito de los negocios internacionales, ya sea en empresas u organizaciones nacionales o internacionales, y deseen obtener una formación especializada del más alto nivel profesional y académico en arbitraje comercial
Especialmente destinado a empresarios/empresas que quieran expandir sus negocios internacionalmente y de modo preferente a los miembros de la Asociación de Empresarios del Henares.

Objetivos
El procedimiento arbitral brinda un mecanismo que entraña muchas ventajas y múltiples posibilidades para resolver satisfactoriamente una controversia. Las características intrínsecas del arbitraje suelen cifrarse en una serie de lugares comunes entre los que se figuran nociones como libertad, deslegalización, descentralización o ausencia de formalismos, a lo que se suelen añadir supuestas ventajas comparativas frente a la jurisdicción estatal: celeridad, confidencialidad, especialización, economía de recursos materiales y humanos, menor grado de enfrentamiento entre las partes, flexibilidad, mayor participación de las partes en el proceso, e inmediación entre estas y el árbitro. En los últimos años, en gran parte como consecuencia de la pandemia del Covid-19, los centros de arbitraje han aportado importantes reformas a sus Reglamentos de arbitraje tendentes a flexibilizar, a acortar y a abaratar el procedimiento recurriendo muchas veces a métodos telemáticos. Al mismo tiempo las instituciones promotoras de este mecanismo de arreglo de controversias han adaptado sus Reglas a la consecución de estos objetivos, como muestran las Reglas de la IBA de 2010 y las Reglas de Praga de 2018, pudiendo hablarse en los últimos años de una efectiva estandarización del procedimiento arbitral.
Los objetivos del curso son dar a conocer estas nuevas tendencias reguladoras apuntando sus ventajas e inconvenientes para la práctica del arbitraje.

Deja un comentarioCancelar respuesta