Resolución del Comité Económico y Social Europeo considerando esencial la participación de la sociedad civil organizada en la recuperación de la UE

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado el 25 de febrero de 2021 una Resolución en la que señala que las organizaciones de la sociedad civil organizada pueden aportar una contribución inestimable a los planes nacionales de recuperación y resiliencia y deben tener voz y voto en este proceso.

Los planes nacionales de recuperación y resiliencia (PNR) serían más eficientes y eficaces si las organizaciones de la sociedad civil organizada pudieran participar en una fase más temprana y de manera más amplia. Este es el mensaje clave de la Resolución sobre la Participación de la sociedad civil organizada en los planes nacionales de recuperación y resiliencia – ¿Qué funciona y qué no funciona?, aprobada en el pleno de febrero del CESE

La Resolución ha sido elaborada por los miembros del CESE siguientes: Gonçalo Lobo Xavier (Grupo de Empresarios), Javier Doz Orrit (Grupo de Trabajadores) y Luca Jahier (Grupo Diversidad Europa). Coordinaron el trabajo de veintisiete delegaciones de tres miembros cada una, que a su vez están supervisando la participación de la sociedad civil organizada en la elaboración, ejecución y evaluación de los planes nacionales de recuperación y resiliencia.

Ejecución de los planes nacionales: participación de las organizaciones de la sociedad civil

Mediante la aprobación de esta Resolución, el Comité envía una señal clara sobre la importancia que reviste la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la labor de recuperación y resiliencia, y aporta una contribución común al Consejo Europeo de primavera que se celebrará los días 25 y 26 de marzo de 2021.

En el futuro, cuando durante las próximas etapas del programa Next Generations EU haya que evaluar la ejecución de los PNR, así como su impacto en la economía y la sociedad de los Estados miembros, deberá consultarse de nuevo a las organizaciones de la sociedad civil.

La manera en que la UE responde a la crisis de la Covid-19, el significado del Plan de Recuperación para Europa, su modo de financiación, así como la capacidad de granjearse la participación de la sociedad civil en su ejecución, tiene el potencial de convertirse en un hito para el proyecto europeo. Podría suscitar, tras una crisis política evidente, un potente impulso positivo del proceso de integración europea.

Sin embargo, para que esto suceda, la ejecución del Plan debe permitir alcanzar sus objetivos. La UE se juega mucho en ello. Y la participación de la sociedad civil puede contribuir en gran medida a que resulte un éxito.

Deja un comentarioCancelar respuesta