La Ley: Unión Europea, nº 80, abril 2020

La Ley UE 80 abril 2020

TRIBUNA

  • «Protección de datos personales y supresión de enlaces en buscadores», Pedro Alberto de Miguel Asensio, Catedrático de Derecho internacional privado. Universidad Complutense de Madrid

DOCTRINA

  • «Brexit, relaciones privadas internacionales y protección de datos de carácter personal: ¿y ahora qué? ¿dejará de ser el Reino Unido un «país Seguro»?», por Alfonso Ortega Giménez, Profesor Contratado Doctor (acr. Titular) de Derecho internacional privado de la Universidad Miguel Hernández de Elche

SENTENCIAS SELECCIONADAS

  • «El procedimiento de admisión a trámite del recurso contra la declaración de ejecutividad en el marco del Reglamento 44/2001 (Sentencia del Tribunal de Justicia de 12 de diciembre de 2019, C—433/18, Aktiva Finants)», por Josep Gunnar Horrach Armo, Profesor ayudante de Derecho internacional privado Universidad de las Illes Balears
  • «El concepto de ayuda de Estado y la falta de legitimación de los Tribunales Económico—administrativos para plantear cuestiones prejudiciales (Sentencia del Tribunal de Justicia de 21 de enero de 2020: C— 271/14, Banco de Santander)», por José Manuel Almudí Cid, Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario. Miembro del Instituto de Desarrollo Europeo e Integración Regional. Universidad Complutense de Madrid
  • «Seguridad jurídica y transitoriedad de los contratos de transporte público en la UE (Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de 19 de marzo de 2020, Asunto C-45/19, Compañía de Tranvías de La Coruña, S. A. y Ayuntamiento de A Coruña)», por Jaime Rodríguez Medal, LLM Derecho UE — Universidad Libre de Bruselas.Director de CONFEBUS — Confederación española de transporte en autobús

JURISPRUDENCIA

  • Resolución de un tribunal nacional por la que se otorga la ejecución de una sentencia dictada por un tribunal de otro Estado miembro (TJ, Sala Primera, S 12 Dic. 2019, Asunto C-433/18: Aktiva Finants)
  • El Tribunal Económico—Administrativo Central no puede considerarse como «órgano jurisdiccional nacional» a los efectos de una petición de decisión prejudicial (TJ, Gran Sala, 21 Ene. 2020, asunto C-274/14: Banco de Santander, S.A.)
  • Cálculo del plazo máximo de expiración de los contratos de servicio público de transporte de viajeros por ferrocarril y carretera (TJ, Sala Décima, S 19 Mar. 2020, asunto C-45/19: Compañía de Tranvías de La Coruña)
  • Competencia judicial especial en materia contractual: demanda de indemnización presentada contra el transportista aéreo encargado del último trayecto ante el órgano jurisdiccional en cuya demarcación se sitúa el punto de salida del primer trayecto (TJ, Sala Sexta, A 13 Feb. 2020, asunto C—606/19: Flightright)
  • Cláusula atributiva de competencia prevista en un contrato de seguro que cubre «grandes riesgos» (TJ, Sala Sexta, S 27 Feb. 2020, asunto C-803/18: BALTA)
  • Habilitación del representante de una empresa de seguros distintos del seguro de vida en territorio nacional para recibir un escrito de interposición en materia de indemnización por un accidente de tráfico (TJ, Sala Octava, S 27 Feb. 2020, asunto C-25/19: Corporis)
  • Modificación de la legislación penal del Estado miembro emisor entre la fecha de los hechos y la fecha de emisión de la orden de detención europea (TJ, Gran Sala, S 3 Mar. 2020, asunto C—717/18: X —Orden de detención europea — Doble tipificación)
  • El Tribunal General anula la decisión de la Comisión relativa a las medidas de ayuda adoptadas en favor de los clubes de fútbol españoles Valencia CF y Elche CF (TG, Sala Cuarta, SS 12 Mar. 2020, asuntos T732/16: Valencia Club de Fútbol/Comisión y T—901/16: Elche Club de Fútbol/Comisión)
  • Derecho a compensación acumulativa en caso de retraso o de cancelación no solo de la reserva original, sino también de la siguiente reserva efectuada con ocasión de un transporte alternativo (TJ, Sala, Sala Octava, S 12 Mar. 2020, asunto C—832/18: Finnair)
  • Empresa que explota únicamente una línea de alta tensión transfronteriza que garantiza la interconexión de dos redes de transporte nacionales (TJ, Sala Tercera, S 11 Mar. 2020, asunto C—454/18: Baltic Cable)
  • Toma en consideración de todas las demás cláusulas de un contrato de préstamo denominado en divisas a efectos de apreciar el carácter abusivo de la cláusula impugnada (TJ, Sala Tercera, S 11 Mar. 2020, asunto C—511/17: Lintner)
  • Procesos selectivos destinados a proveer definitivamente las plazas ocupadas con carácter provisional por empleados públicos con una relación de servicio de duración determinada (TJ, Sala Segunda, S 19 Mar. 2019, asuntos acumulados C—103/18 y C—429/18: Sánchez Ruiz)
  • Facultades y deberes del órgano jurisdiccional de primera instancia para modificar las resoluciones de las autoridades competentes en materia de protección internacional de asilo (TJ, Sala Primera, S 19 Mar. 2020, asunto C—406/18: Bevándorlási és Menekültügyi Hivatal —Tompa—)

ACTUALIDAD UNIÓN EUROPEA

  • El Consejo adopta la estrategia a largo plazo de la UE para su presentación a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
  • Declaración sobre la situación en las fronteras exteriores del Consejo de la UE
  • Directrices interpretativas sobre los Reglamentos de la UE en materia de derechos de los pasajeros en el contexto de la situación cambiante con motivo de la Covid—19
  • Comisión Europea: Marco Temporal relativo a las medidas de ayuda estatal destinadas a respaldar la economía en el contexto del actual brote de Covid—19
  • Con motivo del Covid—19 la Comisión pone marcha de los «carriles verdes» en el marco de las Directrices sobre medidas de gestión de fronteras para proteger la salud y garantizar la disponibilidad de los bienes y de los servicios esenciales
  • Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el «Tratado vinculante de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos»
  • Restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE, facilitación del régimen de tránsito para la repatriación de los ciudadanos de la UE y sus efectos en la política de visados
  • Covid—19: Directrices relativas al ejercicio de la libre circulación de los trabajadores

Deja un comentario Cancelar respuesta