El Consejo adoptó el 5 de marzo de 2020 la estrategia de desarrollo a largo plazo de bajas emisiones de gases de efecto invernadero de la UE en nombre de la UE y sus estados miembros. Esto se enviará ahora a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) según lo requerido por el Acuerdo de París.
Acciones sectoriales
Habida cuenta de los últimos datos científicos disponibles y de la necesidad de intensificar la acción mundial por el clima, el Consejo Europeo respalda el objetivo de alcanzar una UE climáticamente neutra de aquí a 2050, en consonancia con los objetivos del Acuerdo de París. En esta fase un Estado miembro no puede comprometerse a aplicar este objetivo por lo que a él respecta; el Consejo Europeo volverá a tratar este asunto en junio de 2020.
La transición a la neutralidad climática brindará importantes oportunidades, tales como el potencial de crecimiento económico, de nuevos modelos de negocio y nuevos mercados, así como de creación de empleo y desarrollo tecnológico. Desempeñarán un papel fundamental unas políticas de investigación, desarrollo e innovación que tengan visión de futuro. Con todo, para alcanzar la neutralidad climática será preciso superar importantes dificultades. El Consejo Europeo toma nota de la Comunicación de la Comisión sobre el Pacto Verde Europeo y pide al Consejo que impulse los trabajos en la materia de conformidad con el punto El Consejo Europeo reconoce que es necesario instaurar un marco facilitador que beneficie a todos los Estados miembros y que abarque los adecuados instrumentos, incentivos, medidas de apoyo e inversiones para asegurar una transición eficiente en términos de costes, justa, así como socialmente equilibrada y equitativa, teniendo en cuenta las diferentes circunstancias nacionales en cuanto a los puntos de partida. La transición exigirá importantes inversiones públicas y privadas. En este sentido, el Consejo Europeo acoge favorablemente y respalda el anuncio realizado por el BEI de que tiene el propósito de prestar apoyo a inversiones por valor de 1 billón de euros en acción por el clima y sostenibilidad medioambiental para el periodo comprendido entre 2021 y 2030, y destaca que el próximo MFP contribuirá significativamente a la acción climática. InvestEU tiene un importante papel en la movilización de las inversiones privadas para la transición. Se pondrá a disposición de las regiones y sectores más afectados por la transición un apoyo específico procedente del Mecanismo de Transición Justa. El Consejo Europeo acoge con satisfacción el anuncio de la Comisión Europea de que sus próximas propuestas tendrán el objetivo de facilitar 100 000 millones de euros de inversiones a través del Mecanismo de Transición Justa. La financiación de los esfuerzos de transformación debe continuar después de 2030.
Estrategia de la UE respecto al cambio climático
La estrategia de la UE recuerda el compromiso total de la UE y sus Estados miembros con el Acuerdo de París y sus objetivos a largo plazo. Se refiere a la aprobación por parte del Consejo Europeo, como se refleja en las conclusiones de su reunión del 12 de diciembre de 2019, del objetivo de lograr una UE climáticamente neutral para 2050 . Al acordar y cumplir una ambiciosa transformación social y económica, la UE y sus estados miembros tienen como objetivo inspirar la acción climática global y demostrar que avanzar hacia la neutralidad climática no solo es imprescindible, sino también factible y deseable.
Los Estados miembros individualmente también deben preparar sus propias estrategias nacionales para su presentación a la CMNUCC. La UE insta a todas las partes en el Acuerdo de París a comunicar sus estrategias para 2020 de conformidad con el Acuerdo de París.