El DO de 29 de noviembre de 2019 publica el Dictamen del Comité Europeo de las Regiones sobre “La dimensión transfronteriza de la reducción del riesgo de catástrofes” (2019/C 404/08) de 27 de junio de 2019, un texto que es manifiestamente mejorable.
Entre otras cosas, el Comité Europeo de las Regiones
Resalta que existen diversos ejemplos de mejores prácticas de cooperación transfronteriza para la reducción del riesgo de catástrofes que podrían seguirse y desarrollarse de forma óptima, como:
- ejercicios conjuntos que garanticen un enfoque común, una comprensión recíproca y el mismo nivel de preparación en caso de catástrofe;
- divulgación de información armonizada, intercambio de mejores prácticas y aprendizaje de iniciativas, métodos, instrumentos, etc. de las regiones limítrofes, y
- campañas conjuntas de sensibilización y educación para las personas que viven en zonas transfronterizas de alto riesgo, con la participación de varias partes interesadas (por ejemplo, jornadas de reducción del riesgo de catástrofes en ciudades y municipios diferentes);
Apoya enérgicamente el proyecto «b-solutions» llevado a cabo por la Asociación de Regiones Fronterizas Europeas (AEBR), que persigue detectar obstáculos jurídicos y administrativos a la cooperación transfronteriza en materia de prevención y reducción de las catástrofes. Destaca que, en la primera convocatoria de propuestas de 2018, la AEBR estableció diez casos, que han sido transformados en proyectos piloto, pero que muchos casos no se han resuelto todavía (ambulancias, bomberos o helicópteros que pueden entrar en el territorio de algunas regiones fronterizas pero no en el de otras, formalidades administrativas para el traslado de cadáveres, prestación asimétrica de servicios a escala transfronteriza, problemas con seguros, reconocimiento de los títulos, etc.). Alienta a todas las regiones que afrontan obstáculos similares a participar en las futuras convocatorias de propuestas, y
Destaca la necesidad de que las regiones afectadas por catástrofes propongan conjuntamente soluciones a sus respectivos gobiernos nacionales. Un ejemplo sería la cooperación entre el norte de Portugal y la comunidad autónoma de Galicia en España, que presentan sus prioridades a sus respectivos gobiernos centrales en relación con aquellas cuestiones que pueden resolverse en el marco de las «cumbres ibéricas», o la cooperación estrecha entre las regiones ultraperiféricas de Canarias, Azores y Madeira a través del Programa Interreg MAC, al que se han unido también terceros países próximos como Cabo Verde, Mauritania y Senegal.