Esta entrada en vigor conducirá a una entrega más fácil y rápida de sospechosos y personas condenadas, evitando largos procedimientos de extradición y garantizando que se pueda hacer justicia más rápido.
Además de contar con procedimientos más eficientes y racionalizados en línea con los países de la Unión Europea, uno de los cambios más importantes será que Noruega, Islandia y los Estados miembros de la UE deberán entregar, en principio, a sus propios ciudadanos, si así es solicitado, a menos que un Estado determinado haga una declaración en contrario. Con ello se pretende reducir la impunidad, ya que los perpetradores ya no pueden «esconderse» en sus propios países.
La orden de detención europea (ODE) entró en vigor en enero de 2004 para todos los Estados miembros de la UE, proporcionando un método más rápido y simple de arresto y entrega de las personas solicitadas, al tiempo que garantiza los derechos fundamentales para esas personas solicitadas. Es un procedimiento judicial simplificado y transfronterizo de entrega a efectos de enjuiciamiento o de ejecución de una pena o de una medida de seguridad privativas de libertad. Las órdenes de detención europeas emitidas por las autoridades judiciales de cualquier país de la UE son válidas en todo el territorio de la Unión Europea. Se trata de una solicitud presentada por una autoridad judicial de un país de la UE para que se detenga a una persona en otro y se la entregue para su procesamiento o para la ejecución de una pena o de una medida de seguridad privativas de libertad dictadas en el primer país. El mecanismo se basa en el principio de reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales. Está operativa en todos los países de la UE. Funciona mediante contactos directos entre las autoridades judiciales. Al aplicar la ODE, las autoridades han de respetar los derechos procesales de los sospechosos o acusados, como el derecho a la información, a contar con la asistencia de un abogado y de un intérprete y a asistencia jurídica gratuita, de conformidad con el Derecho interno del país en que sean detenidos.
La Comisión Europea publicó en 2017 un Manual europeo para la emisión y ejecución de órdenes de detención europeas, para facilitar y simplificar el trabajo cotidiano de las autoridades judiciales. El Manual ofrece orientaciones detalladas sobre cada uno de los pasos del procedimiento para emitir y ejecutar una ODE. Asimismo, ofrece una visión completa de la jurisprudencia más importante del Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la interpretación de disposiciones particulares de la Decisión Marco relativa a la ODE.
La Unión Europea, Noruega e Islandia adoptaron el Acuerdo en 2006, pero su entrada en vigor estuvo sujeta al cumplimiento de las formalidades por parte de todos los Estados interesados.