La comisión de Asuntos Exteriores examinó el 7 de octubre de 2019 a Josep Borrell, candidato al puesto de Alto Representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común

Durante su intervención inicial, Borrell destacó que impulsará la cooperación con América Latina, tratará de recomponer las relaciones con Estados Unidos, desarrollará una nueva estrategia para África y se involucrará en las reformas en los Balcanes Occidentales. Además, apoyará la democracia e integridad de Ucrania, intentará responder a los desafíos en los vecinos del sur y trabajará para mejorar las relaciones con Asia.

“El mundo ha cambiado a peor… Hay menos acuerdos y más vetos”, señaló.

Los eurodiputados preguntaron sobre cómo hará para lograr consensos entre los Estados miembros sobre, por ejemplo, la imposición de sanciones a Rusia, o en general sobre seguridad y defensa. También fue cuestionado sobre la situación en Venezuela, Cuba y Nicaragua. Borrell insistió en que no es partidario de imponer sanciones a Venezuela que puedan empeorar la ya dramática escasez que vive la población.

Las relaciones entre Serbia y Kosovo también suscitaron varias preguntas. Borrell se comprometió a trabajar para desbloquear las negociaciones y anunció que su primer viaje como Alto Representante, en caso de ser confirmado, será a Pristina.

Borrell hizo hincapié en que Europa tiene instrumentos como una política comercial común potente o el poder diplomático para llevar a cabo su política exterior. “La UE tiene que aprender a usar el idioma del poder”, concluyó.

A partir de las recomendaciones de las diferentes comisiones parlamentarias, la Conferencia de Presidentes decidirá el próximo 17 de octubre si el Parlamento Europeo ha recibido información suficiente para dar por finalizado el proceso de audiencias a los candidatos a comisario. En ese caso, el pleno votará si respaldar o no a la Comisión en su conjunto el 23 de octubre en Estrasburgo.

Grabación completa de la audiencia

Deja un comentarioCancelar respuesta