Nombramiento de Josep Borrell Fontelles como Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

15324499001301

Los jefes de Estado y de Gobierno acordaron el  2 de julio de 2019 nombrar a la entonces ministra de Defensa alemana Ursula von der Leyen, como la primera presidenta de la Comisión Europea y propusieron al ministro de Exteriores en funciones como el próximo jefe de la diplomacia europea en el marco del acuerdo sobre el reparto de altos cargos en la UE, en virtud del cual respaldaron a la francesa Christine Lagarde como próxima presidenta del Banco Central Europeo, mientras que el primer ministro en funciones, Charles Michel, fue elegido como el próximo presidente del Consejo Europeo. El Alto Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE debe ser nombrado formalmente por los jefes de Estado y de Gobierno por mayoría cualificada, en acuerdo con el presidente de la Comisión Europea. La presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordó el nombramiento de Borrell como próximo jefe de la diplomacia europea a través de una carta, con fecha del 26 de julio. Borrell, al igual que el resto de comisarios propuestos para el próximo Ejecutivo comunitario, deberán recibir el visto bueno de la Eurocámara, que tiene que dar su consentimiento a la próxima Comisión Europea en su conjunto

El DO de 7 de agosto de 2019 publicó la Decisión (UE) 2019/1330 del Consejo Europeo, de 5 de agosto de 2019, por la que se nombra a Josep Borrell Fontelles Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Borrell es Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, Licenciado y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un postgrado en Economía de la Energía por el Instituto Francés del Petróleo de Paris y un master en Matemáticas Aplicadas (Operations Research) por la Universidad de Stanford, California. Fue elegido diputado europeo en las elecciones de 2004, en la primera mitad de la legislatura 2004-2009 fue presidente del Parlamento Europeo y en la segunda presidente de la Comisión de Ayuda al Desarrollo, presidente de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea y copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro Latinoamericana. Entre 2010 y 2012 fue presidente del Instituto Universitario Europeo de Florencia. Desde 2013 a 2017, se reintegró a su Cátedra en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo una Cátedra «Jean Monnet» en Integración Económica Europea. Con el nuevo nombramiento deja el cargo de Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que desempeñó desde el 6 de junio de 2018.

Deja un comentarioCancelar respuesta