La Operación Paso del Estrecho (OPE) ha superado los fines de semana de mayor afluencia con unos datos que demuestran la capacidad de absorción del dispositivo y la efectividad de las medidas extraordinarias puestas en marcha para dar una respuesta ágil y fluida a los miles de vehículos y pasajeros que durante estos días cruzan el Estrecho de Gibraltar rumbo a África. Además, el tránsito se está desarrollando en medio de la normalidad en las carreteras y localidades cercanas a los puertos de embarque, pese a coincidir con el habitual movimiento estival de miles de ciudadanos.
Durante este último fin de semana, la OPE ha alcanzado unas cifras que superan significativamente las de 2018. Hasta el lunes 5 de agosto, 1.393.541 pasajeros y 323.632 vehículos han embarcado por los nueve puertos que forman parte de la Operación, lo que supone un incremento del 8,6% y del 11,1%, respectivamente. De esta manera, se mantiene la tendencia alcista de los últimos años y, que ya había sido prevista por los responsables de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, coordinadora de la operación. Concretamente, por la Bahía de Algeciras, centro neurálgico en el que se concentra más del 70% del volumen total de la operación, han pasado 223.207 vehículos y 977.761 pasajeros, alcanzándose en la jornada del sábado 3 de agosto un flujo máximo de 975 vehículos/por hora en el puerto de Algeciras.
Para agilizar los embarques, durante estos días se han adoptado una serie de medidas extraordinarias, como la intercambiabilidad de billetes entre las compañías navieras que operan en el Puerto de Algeciras, la limitación en el número de camiones y autobuses por barco, o la apertura del Puerto de Tarifa, que han demostrado plenamente su eficacia. Gracias a estas medidas, los tiempos de espera en los momentos de mayor afluencia no han superado las tres horas y media en la línea Algeciras/Tánger Med y las dos horas y media en la línea Algeciras/Ceuta. Además, los pasajeros han contado en todo momento con personal de apoyo sanitario y social para atender sus demandas.