La Comisión ha publicado el 13 de marzo de 2019 un resumen detallado de la situación de las inversiones extranjeras directas en la Unión. Este informe es el primero de este tipo que utiliza datos detallados a nivel de empresa. Confirma el incremento continuo de la propiedad extranjera en empresas de sectores clave de la Unión, así como el aumento de las inversiones procedentes de economías emergentes como China. Ilustra, asimismo, la necesidad de implementar de manera efectiva el recientemente adoptado marco de control de las inversiones europeo.
Más del 35 % del total de los activos de la Unión pertenecen a empresas de propiedad extranjera, lo que pone de manifiesto que la Unión cuenta con uno de los regímenes de inversiones más abiertos del mundo. Al término de 2017, el volumen de las inversiones extranjeras directas en manos de inversores procedentes de fuera de la Unión ascendía a 6 295 millones de euros, lo que para los europeos supuso un total de dieciséis millones de empleos directos. Si bien los inversores tradicionales, como los Estados Unidos, Canadá, Suiza, Noruega, Japón o Australia, siguen siendo de lejos los principales inversores, que cuentan con el 80 % de los activos de propiedad extranjera de todos los sectores de la economía de la Unión. La propiedad extranjera es elevada en algunos sectores clave, como el refinado de petróleo, los productos farmacéuticos, electrónicos y ópticos, y el material eléctrico. Ha habido un aumento de las inversiones procedentes de economías emergentes, en particular de China, en la fabricación de aeronaves y maquinaria especializada, y de la India en productos farmacéuticos.Los «inversores externos» controlan el 11 % de las empresas de la Unión de propiedad extranjera y el 4 % de todos los activos de propiedad extranjera de la Unión. Su presencia está aumentando.
El informe también proporciona un resumen detallado del origen de las inversiones extranjeras, la distribución sectorial y geográfica y las características de las empresas de propiedad extranjera en la Unión. Basándose en esta información, la Comisión seguirá realizando un seguimiento de las tendencias de las inversiones en toda la Unión, contribuyendo a la implementación del nuevo marco de control de las inversiones extranjeras en Europa.