TRIBUNAS
“Gibraltar y el acuerdo de retirada: claves de interpretación”, por Andrés Sáenz de Santa María (Catedrática de Derecho internacional público de la Universidad de Oviedo) y Cristina Izquierdo Sans (Profesora Titular del Derecho internacional público de la Universidad Autónoma de Madrid).
“Fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas en las sociedades cotizadas la Directiva 2017/828 y el Reglamento de ejecución (UE) 2018/1212”, por Alberto J. Tapia Hermida (Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad Complutense de Madrid).
DOCTRINAS
“Sucesión de plantilla en la empresa por subrogación convencional —«ex convenio colectivo sectorial»–. La reciente doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y su recepción por el Tribunal Supremo”, por José Luis Monereo Pérez (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Presidente de la Asociación Española de Salud y Seguridad Social. Universidad de Granada) y Pompeyo Gabriel Ortega Lozano (Profesor de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Granada).
“«Lugar de prestación de los servicios» en las reclamaciones derivadas de contratos de transporte internacional de mercancías”, por Ricardo Rueda Valdivia (Profesor Titular de Derecho internacional privado. Universidad de Granada).
SENTENCIAS SELECCIONADAS
“Plazo para la ejecución en un Estado miembro de una medida cautelar dictada en otro Estado miembro. Sentencia del Tribunal de Justicia de 4 de octubre de 2018, asunto C-379/17, Società Immobiliare Al Bosco Srl”, por Rafael Arenas García (Catedrático de Derecho internacional privado. Universidad Autónoma de Barcelona).
“Competencia judicial internacional para acciones en fraude de acreedores. Sentencia del TJUE de 4 de octubre de 2018, asunto C-337/17: Feniks c. Azteca” por Ángel Espiniella Menéndez (Profesor Titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Oviedo).
“La competencia internacional en el Reglamento sobre Sucesiones. Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 junio 2018 en el asunto C-20/17 (Oberle)”, por Isidoro Antonio Calvo Vidal (Notario, Doctor en Derecho. Autor de El certificado sucesorio europeo. Colección Temas LA LEY. Wolters Kluwer España, S. A. Madrid, 2015).