Reconocimiento mutuo de mercancías: el Consejo de la UE acuerda su posición de reforzar el mercado único

El Consejo de la Unión Europea acordó el 28 de mayo de 2018 un enfoque general sobre un proyecto de reglamento destinado a mejorar el reconocimiento mutuo de los productos comercializados en otro Estado miembro. El objetivo del reglamento es mejorar la aplicación del principio de reconocimiento mutuo en el mercado interno y garantizar que los bienes comercializados legalmente en un estado miembro puedan venderse en cualquier otro, siempre que sean seguros y respeten el interés público. La normativa de armonización de la UE establece requisitos comunes sobre cómo deben fabricarse los productos. Este es, por ejemplo, el caso de juguetes, productos cosméticos o artículos pirotécnicos. Sin embargo, existe una amplia gama de bienes de consumo, como textiles, calzado, artículos de puericultura, joyas, vajillas o muebles, que no están sujetos a la legislación de armonización de la UE o que solo están cubiertos parcialmente por ella. La nueva regulación se aplicará a estos bienes. Cuando no existen normas comunes de la UE o cuando los bienes están cubiertos solo parcialmente por esas normas, los Estados miembros siguen siendo libres de adoptar sus normas técnicas nacionales que establecen los requisitos que deben cumplir esos productos. Esos requisitos pueden referirse, por ejemplo, a designación, forma, tamaño, peso, composición, etiquetado, embalaje, etc. En comparación con el marco legislativo actual, se proponen varias mejoras a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo, que incluyen:

  • la aclaración del alcance del reconocimiento mutuo. Esto aumentará la seguridad jurídica para las empresas y las autoridades nacionales sobre cuándo se puede aplicar el principio de reconocimiento mutuo;
  • la introducción de una autodeclaración para facilitar la demostración de que los productos ya se comercializaron legalmente en un estado miembro. Esto tiene por objeto permitir a los operadores económicos beneficiarse de la utilización de dicha declaración en el marco de la evaluación de los productos en cuestión;
  • el establecimiento de un procedimiento de solución de problemas para proporcionar soluciones prácticas a ciudadanos y empresas con respecto a la compatibilidad de una decisión administrativa que niega o restringe el acceso al mercado con el principio de reconocimiento mutuo. El uso de este mecanismo no judicial facilitará la aplicación del principio por parte de las empresas y las autoridades nacionales;
  • el establecimiento de una cooperación administrativa eficiente para mejorar el intercambio de información y confianza entre las autoridades nacionales, lo que ayudará a la aplicación del principio de reconocimiento mutuo.

Leer más

Deja un comentarioCancelar respuesta