El Consejo de la Unión Europea da su aprobación definitiva al Reglamento para reforzar el ecosistema europeo de semiconductores (Reglamento de Chips) (25 julio 2023)

El Consejo ha adoptado el 25 de julio de 2023 el Reglamento para reforzar el ecosistema europeo de semiconductores, más conocido como «Reglamento de Chips», lo que constituye el último paso del procedimiento decisorio. Este Reglamento tiene por objeto crear las condiciones necesarias para el desarrollo de una base industrial europea en el ámbito de los semiconductores, atraer inversiones, promover la investigación y la innovación y preparar a Europa para hacer frente a posibles crisis del suministro de chips en el futuro.

Antecedentes

Los chips son pequeños dispositivos compuestos por semiconductores (materiales capaces de permitir o bloquear el paso de electricidad) que pueden almacenar grandes cantidades de información o realizar operaciones matemáticas y lógicas. Son fundamentales para gran variedad de productos de uso diario, desde las tarjetas de crédito hasta los automóviles o los teléfonos inteligentes. Con el desarrollo de la inteligencia artificial, las redes 5G y el internet de las cosas, se espera que aumenten sustancialmente las oportunidades de mercado y la demanda de chips y semiconductores.

En la actualidad, Europa depende demasiado de los chips producidos en el extranjero, dependencia que se hizo aún más patente durante la crisis de la COVID-19. La industria y otros sectores estratégicos, como la salud, la defensa y la energía, sufrieron perturbaciones y situaciones de escasez.

Objeto

El Reglamento de Chips tiene por objeto reducir las vulnerabilidades de la UE y sus dependencias de agentes extranjeros y, al mismo tiempo, reforzar la base industrial de la UE por lo que respecta a los chips, maximizar las futuras oportunidades de negocio y crear puestos de trabajo de calidad. Con ello mejorará la seguridad del suministro, la resiliencia y la soberanía tecnológica de la UE en el ámbito de los chips.

El programa debe movilizar 43 000 millones de euros en inversión pública y privada (3 300 millones de euros con cargo al presupuesto de la UE) con el objetivo de duplicar la cuota de mercado a escala mundial de la UE en el sector de los semiconductores, es decir, de pasar del 10 % a, como mínimo, el 20 % de aquí a 2030.

Para hacer realidad esta visión, la Estrategia Europea de Chips se articula en torno a cinco objetivos estratégicos:

  • Europa deberá reforzar su liderazgo en materia de investigación y tecnología;
  • Europa deberá desarrollar y reforzar su capacidad propia para innovar en el diseño, la fabricación y el empaquetado de chips avanzados y convertirlos en productos comerciales;
  • Europa deberá establecer un marco adecuado para aumentar sustancialmente su capacidad efectiva de producción de aquí a 2030;
  • Europa deberá hacer frente a la grave escasez de capacidades, atraer nuevos talentos y apoyar la aparición de trabajadores cualificados;
  • Europa deberá desarrollar una comprensión profunda de las cadenas mundiales de suministro de semiconductores.

Actividades futuras

Tras su aprobación el Consejo la posición del Parlamento Europeo, el acto legislativo ha quedado adoptado.

Una vez que los presidentes del Parlamento Europeo y del Consejo hayan firmado el Reglamento, este se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor a los tres días de su publicación.

El Consejo también ha aprobado una modificación del Reglamento por el que se establecen las empresas comunes en el marco de Horizonte Europa, a fin de permitir la creación de la Empresa Común para los Chips, que se basa en la actual Empresa Común para las Tecnologías Digitales Clave y cuya denominación modifica. El Consejo ha aprobado hoy la modificación previa consulta con el Parlamento. Ambos textos se publicarán en el Diario Oficial al mismo tiempo.

Deja un comentarioCancelar respuesta