Las exportaciones españolas aumentan un 24,8% en el primer semestre de 2022 (18 agosto 2022)

Según un nota de prensa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de 18 de agosto de 2022, las exportaciones españolas de mercancías, con datos de comercio declarado de Aduanas, aumentaron un 24,8% en el periodo enero-junio de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 190.919 M€, máximo histórico para el periodo. Las importaciones también crecieron un 40,7% hasta los 222.882 M€, máximo histórico.

De hecho, el crecimiento interanual de las exportaciones españolas del primer semestre (24,8%) fue superior al registrado por la UE-27 (21,8%) y la zona euro (22,3%). También es superior al registrado por Francia (20,1%), Reino Unido (16,1%), Alemania (13,3%) e Italia (22,4%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE. UU. (20,3%), China (13,2%) y Japón (15,2%).

El saldo no energético arrojó un déficit de 6.069,4 M€ y el déficit energético alcanzó los 25.894 M€. La tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 85,7%. En términos de volumen, las exportaciones crecieron un 6,6%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, también subieron un 17,1%. Las importaciones subieron un 17,7%, pues los precios crecieron un 19,5%.

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones del acumulado en el primer semestre de 2022 provinieron del sector de productos químicos, productos energéticos, semimanufacturas no químicas y alimentación, bebidas y tabaco (contribución de 2,5 puntos). Ningún sector contribuyó negativamente.

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (62,4% del total) crecieron un 26,1% en los seis primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (54,8% del total) aumentaron un 25,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,6% del total), ascendieron un 31,3%.

Las ventas a terceros destinos (37,6% del total) subieron un 22,8% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América Latina (35%), América del Norte (30,3%), Oriente Medio (24,3%), África (22,1%) y Asia excluido Oriente Medio (2,6%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Canarias, Illes Balears y la Comunidad de Madrid (44,5%).

Datos del mes de junio de 2022

En el mes de junio las exportaciones españolas de mercancías subieron un 26,6% sobre el mismo mes de 2021, hasta los 34.949 M€, máximo histórico del mes. Las importaciones ascendieron un 41,1% en términos interanuales hasta los 40.343 M€, máximo histórico para cualquier mes.

Como resultado, en junio de 2022 se registró un déficit de 5.394 millones. La tasa de cobertura se situó en el 86,6%. El saldo no energético arrojó un déficit de 489 M€ y el déficit energético llegó a 4.905 M€.

El aumento de las exportaciones en junio de España (26,6%) es de mayor magnitud que el registrado por la UE-27 (21,6%) y la zona euro (22,0%). También es mayor al registrado por Alemania (14,6% interanual), Francia (16,4%), Italia (21,2%) y Reino Unido (20,1%). En el resto del mundo, las exportaciones de los Estados Unidos aumentaron un 23,6% interanual, las de China un 22,0% interanual y las de Japón un 19,3% interanual.

En junio de 2022, las exportaciones a la Unión Europea representaron el 60,4% del total (62,9% en junio de 2021) y se incrementaron un 21,5% interanual. Las dirigidas a la zona euro ascendieron un 19,4% y las destinadas al resto de la UE crecieron un 37,9%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Portugal (33%), Alemania (17,5%), Francia (16,3%) e Italia (15,2%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) supusieron un 39,6% del total y subieron un 35,3% interanual y las ventas a Reino Unido aumentaron un 27,2%.

Deja un comentarioCancelar respuesta