Llamamientos de la UNESCO y otras Organizaciones internacionales sobre el riesgo de tráfico ilícito de bienes culturales ucranianos (4 abril 2022)

En tiempos de conflicto armado, deben reforzarse las medidas de protección del patrimonio cultural, especialmente en el marco de la Convención de la UNESCO contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales de 1970 y otros instrumentos internacionales pertinentes. La UNESCO, UNIDROIT, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, INTERPOL, la Organización Mundial de Aduanas y la Confédération Internationale des Négociants en Œuvres d’Art  hacen un llamamiento a los profesionales y al público que participan en el comercio de bienes culturales para que se abstengan de adquirir o participar en la importación, exportación o transferencia de propiedad de bienes culturales cuando tengan motivos razonables para creer que dichos bienes han sido robados, enajenados ilícitamente, excavados clandestinamente o exportados ilícitamente desde Ucrania.

Por su parte, el ICOM (Consejo Internacional de Museos) ya había advertido el 24 de febrero de 2022 acerca de su preocupación por los riesgos a los que se enfrentan los profesionales de los museos, así como por las amenazas al patrimonio cultural a causa de este conflicto armado. El ICOM confiaba en que ambos países, como Estados Parte de la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto armado y su Primer Protocolo, cumplan con sus obligaciones legales internacionales de protección del patrimonio.

Asdemás el ICOM invitaba a los miembros de la sociedad civil a que se pusiesen en contacto con sus museos locales para ayudarles, en la medida en la que les fuese posible, con los medios para proteger sus edificios y colecciones. Como importantes centros de educación, estudio y disfrute en las comunidades locales, es importante que los museos, puntos de referencia cruciales para las mismas, reciban su apoyo.

Por último, fuera de la zona inmediata de conflicto, esta crisis proporcionará una oportunidad para que individuos sin escrúpulos se beneficien de las amenazas al patrimonio. El ICOM advierte a todas las partes interesadas que estén atentas al posible aumento del contrabando de materiales culturales procedentes de la región, y recuerda a todos los gobiernos nacionales de la misma sus obligaciones legales internacionales de proteger el patrimonio cultural mueble en virtud de la Convención de la UNESCO de 1970 sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales, y del Convenio de UNIDROIT de 1995 sobre los Bienes Culturales Robados o Exportados Ilícitamente, sin olvidar las demás convenciones culturales internacionales para la protección del patrimonio cultural común de la humanidad.

 

Deja un comentario Cancelar respuesta