Libro dirigido por la profesora Ana Fernández Pérez: «Interacción entre mediación y arbitraje en la resolución de los litigios internacionales del siglo XXI», Cizur Menor, Aranzadi, 2021

Interacción entre mediación y arbitraje en la resolución de los litigios internacionales del siglo XXI
 
 
ISBN: 978-84-1391-005-5
Editorial: Aranzadi
Número de Edición: 1
Fecha de Edición: 30/06/2021
 

Las recientes experiencias en el empleo de la mediación y el arbitraje han dado lugar a un cambio en la consideración del sector, precisado del debido tiempo para que todos los operadores implicados asimilen y acepten las nuevas técnicas y los valores que incorporan, con la consiguiente repercusión en el debate académico. El presente libro que tengo en honor de presentar es, precisamente, una expresión directa de dicho debate. Su origen fue el “I Curso interuniversitario internacional” organizado por la Universidad de Alcalá en abril de 2021 donde participaron quince centros universitarios y otras entidades dedicadas a la solución de controversias de América latina: Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (República Dominicana), Universidad Autónoma de Nuevo León (México), Universidad de Alcalá (España), Universidad de Chile, Universidad de La Habana (Cuba), Universidad de Medellín (Colombia), Universidad de Talca (Chile), Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA), Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Otras entidades participantes fueron la Barra Queretana. Colegio de Abogados (México), la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (España) y el Tribunal Superior de Justicia de Querétaro (México).

Las diversas intervenciones, expuestas por especialistas de reconocido prestigio a un alumnado superior a los quinientos participantes, se condensan ahora en la presente monografía presentando como hilo conductor el estudio de las posibilidades de la mediación y el del arbitraje individualmente considerados, de un lado, y su interacción, de otro lado, junto a su contribución al fortalecimiento de una nueva cultura de solución de litigios. Una cultura, apoyada por el empleo de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, que está sentando las bases para la gestión positiva de los conflictos a través del diálogo, la empatía, la solidaridad, la comprensión, la tolerancia y la equidad; factores que promueven la participación activa de la sociedad en la resolución de sus propios conflictos combatiendo la crisis de justicia. El libro presta atención en su primera parte a las referidas posibilidades y en su segunda parte a su tratamiento particularizado en los sistemas nacionales de América latina.

Sumario

Índice de autores

  • Rodolfo Dávalos Fernández, Profesor Principal de Derecho internacional privado de la Universidad de La Habana. Presidente de la Corte Cubana de Arbitraje Comercial Internacional, Árbitro de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. Miembro de Número del IHLADI
  • Manuel Díaz Baños, Abogado Cuatrecasas. Secretario General del Centro de Mediación FIDE.
    Profesor Colaborador Universidad Pontificia Comillas ICADE
  • Hernando Díaz–Candia, Árbitro nacional e internacional (Miami, Florida), Doctor en Ciencias, mención Derecho. Profesor universitario en temas de arbitraje. Socio del despacho WDA legal.
  • Ana Fernández Pérez, Profesora Titular de Derecho internacional privado. Universidad de Alcalá
  • José Carlos Fernández Rozas, Catedrático y Director del Máster de Derecho de los negocios internacional de la Universidad Complutense de Madrid. Director de la Escuela de Arbitraje de la Corte de Arbitraje del ICAM. Coordinador del Servicio de Mediación de CIMA
  • Roberto Carlos Hermida, Abogado. Estudio Hermida & Asoc. Representante de CIMA para Argentina
  • Javier Jiménez–Ugarte, Ex Embajador de España. Consejero de Lupicinio International Law Firm
  • Marta Lalaguna Holzwarth, Secretaria de la Corte de Arbitraje de Madrid
  • Fernando Martín Diz. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Salamanca
  • Jorge Alejandro Mier, Hernández, Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado litigante. Arbitro (México)
  • Eduardo Picand, Profesor de Derecho Internacional Privado y arbitraje en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
  • Blas Piñar Guzmán, Abogado, árbitro y mediador. Synderesis Legal
  • Gonzalo Stampa, Socio fundador de Stampa Abogados. Mediador ante CIADI
  • María Fernanda Vásquez Palma, Doctora en Derecho Universidad Complutense de Madrid. Profesora
    Derecho comercial, Universidad de Talca (Chile)
 
 

Deja un comentarioCancelar respuesta