La Comisión Europea pone en marcha una importante revisión de la política comercial de la UE

La Comisión Europea ha iniciado el 16 de abril una importante revisión de la política comercial de la Unión Europea, incluida una consulta pública en la que se solicita información al Parlamento Europeo, los Estados miembros, las partes interesadas y la sociedad civil. El objetivo es crear un consenso en torno a una nueva orientación a medio plazo para la política comercial de la Unión, que responda a una serie de nuevos retos mundiales y tenga en cuenta las lecciones aprendidas en la crisis del coronavirus.

De acuerdo con la Comisión, una Unión Europea fuerte necesita una política comercial y de inversión sólida para apoyar la recuperación económica, crear empleos de calidad, proteger a las empresas europeas de prácticas desleales en la Unión y en el extranjero, y garantizar la coherencia con prioridades más amplias en los ámbitos de la sostenibilidad, el cambio climático, la economía digital y la seguridad. Con ello se contribuirá a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, a impulsar la recuperación europea, así como preservar y crear puestos de trabajo y a que la políticxa comercial siga beneficiando a los ciudadanos y a las empresas de la UE, mejorando nuestros objetivos de liderazgo a nivel mundial en una serie de ámbitos y adoptando un enfoque más estricto para defendernos de acciones hostiles o abusivas.

Consulta sobre el examen de las políticas comerciales

Los resultados de esta consulta se tendrán en cuenta en una comunicación que se publicará a finales de año. La revisión final será el resultado de un proceso transparente e inclusivo que incluirá la consulta pública en línea, los debates con el Parlamento Europeo y los Estados miembros, así como el compromiso con las partes interesadas y los representantes de la sociedad civil pertinentes.

La consulta abarca todos los temas pertinentes de la política comercial de la Unión, con especial atención a los siguientes aspectos:

  • Desarrollo de una economía de la Unión resiliente y sostenible tras el coronavirus
  • Reforma de la Organización Mundial del Comercio
  • Creación de oportunidades comerciales mundiales para las empresas y, en particular, para las pequeñas y medianas empresas
  • Optimización de la contribución de la política comercial a la hora de abordar desafíos mundiales clave como el cambio climático, el desarrollo sostenible o la transición digital
  • Consolidación de las relaciones comerciales y de inversión con los principales socios comerciales
  • Mejora de la igualdad de condiciones y protección de las empresas y los ciudadanos de la UE

Se puede obtener más información en una nota de consulta publicada hoy. Pueden presentarse observaciones por escrito hasta el 15 de septiembre de 2020.

Deja un comentarioCancelar respuesta