En poco más de un mes, la mayor parte de los españoles de viaje por el extranjero que atendieron las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y decidieron reprogramar su viaje para regresar a España, han conseguido regresar a casa gracias a la asistencia de la red española de Embajadas y Consulados.
Tras el cierre de estas operaciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación habrá culminado un proceso de repatriación y de asistencia a viajeros del que se han beneficiado más de 25.000 españoles, de los que, según nuestras estimaciones, un total de 11.000 se encontraban en Europa, 9.000 en Iberoamérica, 3.000 en África y Oriente Medio y en torno a 2.000 en la región de Asia Pacífico.
Las repatriaciones han supuesto un importante esfuerzo humano y presupuestario, y han incluido continuos análisis de la situación en cada país, el contacto permanente con los viajeros españoles, la difusión de información sobre alternativas de retorno, el envío de vuelos de repatriación facilitados, garantizados o fletados por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la recolocación de viajeros en vuelos de terceros, entre otras actuaciones destacadas.
Las operaciones han estado coordinadas desde Dirección General de Servicios Consulares y Españoles en el Exterior y han sido ejecutadas por la red de Embajadas y Consulados de España que han desplegado a 4.500 profesionales para atender las demandas de todos los españoles que querían regresar a España. Desde la Unidad de Emergencias también se ha mantenido abierto las 24 horas del día el teléfono de emergencias que ha llegado a estar permanente atendido hasta por 140 personas y que desde el pasado 10 de marzo ha registrado la atención de 51.395 llamadas telefónicas.
Paralelamente, y ante la imposibilidad de encontrar alojamiento muchos de quienes esperaban la oportunidad de regresar a España, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación puso en marcha la plataforma ALOJA a través de la cual pone en contacto los residentes españoles en el exterior con los demandantes de alojamiento para buscarles una solución temporal a su situación. Desde su puesta en marcha, esta plataforma registró a 474 ofertantes de alojamiento y 557 demandantes. La plataforma seguirá activa.
La situación reclama ahora el paso a una nueva fase de asistencia consular, ya no centrada en el retorno, sino en facilitar la permanencia de los españoles en sus lugares actuales, a la espera de que se produzca la eventual reanudación de las comunicaciones internacionales ordinarias. En línea con la actuación de otros países europeos, como Alemania, que ya han anunciado la suspensión de sus vuelos de repatriación, o que los han reducido drásticamente, España solamente realizará futuros vuelos con carácter excepcional.