El Consejo ha adoptado unas Conclusiones con el objetivo de contribuir a la estrategia sobre igualdad de género de la nueva Comisión

CSW56 b

Igualdad de género en la UE: el Consejo adopta conclusiones

El Consejo ha adoptado el 10 de diciembre de 2019 unas conclusiones sobre las economías con igualdad de género en la UE, cuyo objetivo es proporcionar una contribución a la estrategia de igualdad de género de la nueva Comisión.

Elaboradas en el marco de la revisión anual de la implementación de la agenda de la ONU para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres por parte de la UE y sus estados miembros (Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995), las conclusiones reconocen el progreso logrado por la UE en ciertas áreas, como la adopción de la directiva sobre el equilibrio entre la vida laboral y personal, la mayor participación de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas y el reducido número de mujeres y hombres en riesgo de pobreza o exclusión social. Al mismo tiempo, las conclusiones exigen a los Estados miembros y a la Comisión que promuevan aún más la igualdad de género como prioridad política y mediante medidas concretas.

De acuerdo con las conclusiones, el Consejo

  • Insta a los Estados Miembros a que, de acuerdo con sus competencias, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales y respetando el cometido y la autonomía de los interlocutores sociales:
  • Aumenten la eficacia de las estructuras gubernamentales en materia de igualdad de género, situándolas al más alto nivel posible en el gobierno y dándoles mandatos fuertes y bien definidos, así como recursos de personal y financieros adecuados, y que garanticen la aplicación efectiva y financiación adecuada de estrategias nacionales de igualdad de género que abarquen tanto la integración de la dimensión de género en todos los ámbitos de actuación como medidas concretas. Asimismo, les insta a que promuevan el funcionamiento eficaz de la coordinación intersectorial en materia de integración de la dimensión de género con objeto de potenciar el establecimiento de redes y la cooperación.
  • Refuercen el compromiso político con la integración de la dimensión de género, así como la rendición de cuentas y las capacidades en ese sentido, y que contemplen la creación de evaluaciones de impacto en materia de género o la presupuestación con perspectiva de género en todos los ámbitos de actuación pertinentes, como las políticas en materia de economía, educación, empleo, regiones, sociedad, infraestructuras, medio ambiente, clima e innovación, a fin de mejorar la eficacia en la detección de brechas de género persistentes y la lucha contra los desafíos actuales, y para reforzar la formulación de políticas y la toma de decisiones basadas en conocimientos contrastados.
  • Emprendan medidas para evitar y combatir el sexismo y sus manifestaciones en las esferas pública y privada, y animen a las partes interesadas pertinentes a que apliquen legislación, políticas y programas adecuados en todos los sectores.

Leer más

 

 

 

Deja un comentario Cancelar respuesta