La UE se acerca un paso más a la adopción de nuevas normas que deberán facilitar la movilidad transfronteriza de las empresas de la UE. Los embajadores de la UE que se reunieron el 30 de enero de 2019 en el Coreper acordando la posición del Consejo sobre el proyecto de directiva sobre las conversiones, fusiones y escisiones transfronterizas de las empresas. Como antecedente debe retenerse que la Comisión Europea publicó el 25 de abril de 2018, una propuesta de directiva armonizando los procedimientos de transformaciones, fusiones y escisiones transfronterizas para las sociedades de capital, al constatar que la inadaptación del Derecho de sociedades a la movilidad transfronteriza constituye un freno al ejercicio de la libertad de establecimiento para las empresas en el espacio económico europeo. Dicha propuesta fue comentada por un grupo de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El objetivo de la directiva es el de fomentar la movilidad transfronteriza de las empresas en la UE con la armonización de las normas del derecho de Sociedades, estableciendo al mismo tiempo salvaguardas para proteger los derechos y los intereses de los trabajadores, acreedores y accionistas. Esta iniciativa, abordada por el Coreper La directiva permitirá a las empresas aprovechar todos los beneficios del mercado único de la UE. Introduce procedimientos completos para las conversiones transfronterizas, escisiones y establece normas adicionales sobre fusiones transfronterizas de compañías de responsabilidad limitada establecidas en un estado miembro de la UE. La directiva establece procedimientos que protegerán la legalidad de las operaciones transfronterizas en todas las órdenes legales nacionales correspondientes y al mismo tiempo garantizarán que los empleados y los accionistas estén adecuadamente informados sobre el impacto esperado de la operación. Además, proporciona un conjunto de garantías para proteger a los accionistas y empleados, así como a los acreedores de la empresa en cuestión. Por último, la directiva fomenta el uso de herramientas digitales en toda la operación transfronteriza y el intercambio de información relevante a través de los registros comerciales existentes, interconectados digitalmente. La presidencia rumana del Consejo comenzará ahora las negociaciones con el Parlamento Europeo con el objetivo de adoptar el proyecto de directiva en primera lectura.
[…] Vid. Un paso más en la UE hacia la movilidad transfronteriza de las empresas. […]