El Informe sobre Facilitación de la Solución de Controversias en el Arbitraje Internacional y la Guía sobre Gestión Eficaz de Conflictos preparados por la CCI y publicados el 3 de julio de 2023 persiguen el mejor conocimiento sobre las diferentes técnicas de solución de controversias y sobre cómo facilitar dicha solución en el arbitraje internacional.
Estos instrumentos obra del Grupo de Trabajo de la CCI sobre ADR y Arbitraje, creado por la Comisión de Arbitraje y ADR de la CCI, dan cumplimiento al compromiso establecido en la Declaración del Centenario de la CCI sobre Solución de Controversias de impulsar el liderazgo en la prevención y solución de controversias a través de servicios innovadores, mejores prácticas y normas que satisfagan las necesidades cambiantes de una gama cada vez más amplia de empresas y mercados.
Guía sobre Gestión Eficaz de Conflictos
La Guía sobre Gestión Eficaz de Conflictos ofrece orientaciones para seleccionar la técnica ADR más adecuada y explica cómo utilizarlas eficazmente para evitar su escalonamiento y reducir el coste de las controversias inevitables, antes y después del inicio del procedimiento de arbitraje. Describe los Servicios de Solución de Controversias de la CCI disponibles y da ejemplos de cómo pueden utilizarse como mecanismos independientes o combinados.
Habida cuenta de la constante aparición de controversias, la gestión de conflictos debe ser parte integrante de la administración empresarial. Según esta iniciativa, una gestión eficaz y proactiva de los conflictos incipientes y reales puede contribuir significativamente a reducir costes, lograr un resultado satisfactorio y preservar las relaciones comerciales y contractuales.
A lo largo de los años, en respuesta a la necesidad de eficiencia en costes y tiempo, la CCI ha desarrollado una serie de servicios de solución de controversias para ser utilizados por empresas de todo el mundo a la hora de gestionar sus controversias. Dichos servicios se centran en ayudar a las empresas que tratan de evitar la escalada de controversias y en resolver eficazmente las controversias que no han podido evitarse. Los Servicios de Solución de Controversias de la CCI incluyen el Arbitraje de la CCI administrado por la Corte Internacional de Arbitraje y los servicios ADR administrados por el Centro Internacional de ADR de la CCI.
Esta Guía comienza con una introducción y un resumen de las principales recomendaciones, y va seguida de dos secciones principales y un apéndice. Se divide en dos partes: la primera describe los enfoques que pueden adoptar las empresas sin ningún tipo de asistencia (como políticas internas de la empresa, redacción e implementación de cláusulas efectivas de resolución de controversias y conciencia interna sobre la gestión de conflictos), y la segunda se refiere a los servicios de la CCI y cómo y cuándo usarlos de manera efectiva.
- a) Mediación,
- b) Procedimientos de Peritaje – incluyendo la evaluación pericial no vinculante y la decisión de experto vinculante y la propuesta y nombramiento de un perito o tercero,
- c) Dispute Boards,
- d) Peritaje en Solución de Controversias sobre Instrumentos Documentarios (DOCDEX).
Los Servicios ADR de la CCI, cada uno con sus características únicas, pueden utilizarse como herramientas independientes para resolver controversias, o conjuntamente como parte de un sistema de gestión de conflictos. Algunos servicios pueden utilizarse para explorar la posibilidad de llegar a un acuerdo una vez iniciado el procedimiento de arbitraje.
El coste de los litigios es difícil de medir, tanto en términos de costes directos como indirectos. El coste suele ser menor cuando el litigio se resuelve entre las propias partes o con la ayuda de un tercero neutral, que cuando las partes delegan la toma de decisiones en un árbitro o un juez.
El objetivo de las partes es resolver los litigios rápidamente y al menor coste posible. El coste ahorrado puede aplicarse a actividades empresariales productivas.
En la vida de un conflicto, hay momentos clave en los que las partes pueden influir en el coste global de su gestión: 1) Antes de que los conflictos hayan surgido, las partes pueden considerar la posibilidad de establecer políticas de gestión de conflictos y la redacción de la cláusula de resolución de conflictos (Sección I «Gestión proactiva de conflictos»). 2 Dado que, por regla general, todo lo que no sea un litigio judicial requiere consentimiento, y que el consentimiento se encuentra más fácilmente antes de cualquier disputa, el Momento n°1 es el momento óptimo para que las partes consideren y acuerden el método o métodos adecuados para resolver cualquier disputa que surja durante la administración de su acuerdo.
Informe sobre la Facilitación de la Solución de Controversias en el Arbitraje Internacional
El papel del tribunal arbitral a la hora de facilitar la resolución del litigio entre las partes ha evolucionado en los últimos años. Mientras que los árbitros de algunas jurisdicciones acostumbran a ser proactivos en este sentido, el punto de vista tradicional en la mayoría de las jurisdicciones ha sido que el papel del tribunal arbitral es decidir el caso en un laudo ejecutable. De acuerdo con este punto de vista, las partes seguían siendo libres de negociar y resolver su disputa si así lo deseaban, pero eso no era algo que el tribunal arbitral debiera tratar de fomentar, facilitar o, menos aún, involucrarse directamente. Este punto de vista estaba motivado por la preocupación de que asumir tal papel pudiera afectar negativamente a la neutralidad del tribunal con respecto al fondo de la controversia o a la percepción que las partes tuvieran de la misma. Sin embargo, esta opinión tradicional ha evolucionado, como lo demuestra la forma en que el propio Reglamento de Arbitraje de la CCI y otras publicaciones abordan ahora el tema. El debate se ha desplazado a si los árbitros (y las instituciones arbitrales) deben tomar medidas para facilitar la solución a cómo deben hacerlo.
El presente Informe pretende orientar sobre este tema brindando orientación sobre cómo los árbitros y las instituciones arbitrales pueden tomar medidas para facilitar la solución de controversias.
Aunque la opinión tradicional en la mayoría de las jurisdicciones ha sido que el tribunal arbitral se abstenga de participar directamente en la facilitación de acuerdos, el informe considera que esta opinión ha evolucionado. En este contexto, el informe analiza una serie de formas en que los árbitros y las instituciones pueden facilitar la conciliación, incluso a través de técnicas continuas de gestión de casos, escenarios de mediación/conciliación, brindar opiniones preliminares y presidir “conferencias de conciliación”.
El Informe sobre Facilitación de la Solución de Controversias en el Arbitraje Internacional propone vías que permiten a las partes solucionar sus controversias incluso una vez iniciado el arbitraje, preservando así las relaciones comerciales.
El Informe se divide en tres secciones principales:
- Técnicas de Gestión de Casos
- Escenarios y protocolos de mediación
- Dictámenes preliminares y conferencias de conciliación
En este informe se describen técnicas que se sabe que son eficaces para facilitar la conciliación en los procedimientos de arbitraje. No todas estas técnicas serán apropiadas para todos los casos o para todas las partes, abogados o árbitros. Debe hacerse una cuidadosa selección de la técnica más apropiada, considerando todas las circunstancias, incluyendo las habilidades y experiencia de los árbitros en la implementación de cada técnica. El Informe refleja el pensamiento y la práctica actuales. Se prevé que en los próximos años seguirán desarrollándose nuevos enfoques y prácticas. Por lo tanto, se espera que éste sea un informe vivo, que se actualizará en el futuro para proporcionar más ayuda sobre la facilitación de la solución a todos los implicados en el proceso de arbitraje.